
En el 19º Congreso asistiremos a la presentación del lobby petrolero como un colectivo que sueña y es humano. El mercado soñado no es otro que un auténtico mercado de sueños donde se combinan las imágenes que ya conocemos: un Planeta verde sostenible, la ilusión por una juventud global preparada y que vive en armonía, el bienestar que da la responsabilidad asumida y puesta en práctica…Sueños que aplicados a sus discursos y sus agendas políticas les permitirán pedir confianza en el futuro, en los procesos lentos de adaptación a un mundo que a ellos también les ha pillado con el pié cambiado. En un momento en que el papel jugado por el petróleo en las políticas neoliberal global como elemento de explotación, opresión e impacto medioambiental está suficientemente contrastado parece que la salida que le queda al petróleo es la fábrica de sueños...y la posibilidad de contagiarnos sus sueños. Primero se comparten los sueños y luego se comparten las agendas y los intereses; éste es el riesgo que deberán asumir aquellas organizaciones y científicos sociales que van a hablar durante el Congreso.
Pero lo que quieren vender maquiavélicamente como sueños reivindicando así su condición no de capitalistas sino de humanos no puede ocultar su verdadera identidad de maquina explotadora y sanguinaria. Colaborar en ese disfraz y participar en la construcción mental de lo que en el futuro inmediato serán los nuevos mercados del monstruo terminará volviéndose más temprano que tarde, si no ya, en las nuevas pesadillas sociales (lease sotenibilidad y responsabilidad social corporativa) frente a las cuales otr@s tendremos que salir a la calle.
Pero lo que quieren vender maquiavélicamente como sueños reivindicando así su condición no de capitalistas sino de humanos no puede ocultar su verdadera identidad de maquina explotadora y sanguinaria. Colaborar en ese disfraz y participar en la construcción mental de lo que en el futuro inmediato serán los nuevos mercados del monstruo terminará volviéndose más temprano que tarde, si no ya, en las nuevas pesadillas sociales (lease sotenibilidad y responsabilidad social corporativa) frente a las cuales otr@s tendremos que salir a la calle.
El Encuentro Social Alternativo al Petróleo (ESAP) es una red de redes, una suma de personas, asociaciones y colectivos que consideran NON GRATA la visita de 4.000 delegad@s del mundo empresarial petrolero en Madrid.
PARA OPONERNOS A SUS FALSOS SUEÑOS. MOSTRARLES QUE SOMOS NOSTR@S LOS QUE TENEMOS DERECHO A SOÑAR. RECLAMA LAS CALLES CON NOSOTR@S
SABADO, 14 DE JUNIO. 19H. CUESTA MOYANO (ATOCHA). MADRID
SABADO, 14 DE JUNIO. 19H. CUESTA MOYANO (ATOCHA). MADRID
No hay comentarios:
Publicar un comentario