Aquí va un vídeo que empieza a circular. Dos agente de los Mosssos d´Esquadra se juegan su carrera profesional saliendo ante las cámaras de televisión y explicando con pelos y señales como actuaron contra los estudiantes que se manifestaron por las calles de Barcelona en contra del Plan Bolonia. Por fín alguien pone una gota de sensatez ante tanto desmán. Viva el periodismo de investigación.
viernes, 20 de marzo de 2009
Cómo darte de baja de las líneas ADSL que limitan el P2P
MOLINA PÍRATE! pasalo, pegalo en tu blog...es de todos from MOLINA PÍRATE! on Vimeo.
Un poco de activismo. El último viral que inunda la red. Como en muchas otras ocasiones, el viral no está en las características intrínsecas de la pieza audiovisual sino en una circunstancia que afecta a millones de personas y que es relevante para ellas.
Un viral debe, sobre todas las cosas, estar en la conversación. Bien sea participando de una existente, bien sea iniciando una nueva.
Aquí la guía para darte de baja de las operadoras de ADSL que limitan tu capacidad de compartir vía P2P.
Visto en Mangas Verdes.
miércoles, 7 de enero de 2009
No compremos productos israelíes
En el mismo coreo me dice que al comprar productos fabricados por Israel estamos contribuyendo a su economía, por lo tanto, apoyando la masacre y el genocidio de palestinos inocentes, que están rodeados y están siendo atacados por aire, mar y tierra. Un código de barras que comienza por "729" indica que este producto seproduce en Israel. No lo compres. Es una modesta, sencilla y eficaz manerade apoyar la lucha palestina contra la ocupación israelí y los delitos contra los seres humanos. A veces las marcas son engañosas, un código de barras nunca miente si lleva el 729
Productos israelíes comercializados en el Estado español:
martes, 2 de diciembre de 2008
¿Los blogs se mueren, o solo en política?
Los blogs están tan vivos como siempre y que siguen sirviendo para lo que fueron creados y que es lo que les ha hecho lograr su éxito: son una plataforma para que cualquier persona pueda decir lo que piensa, convertirse unipersonalmente en un medio de comunicación y opinar o dar difusión a contenidos que hasta ese momento era impensable que salieran a la luz más allá de nuestra casa o de nuestro círculo de amigos.
Hasta hace poco, los blogs eran la manera más fácil de interactuar con un círculo exponencial de personas, y en los últimos años han aparecido (o se han hecho populares) otras herramientas que han cambiado (o añadido opciones) a nuestra forma de interactuar.
Y como bien dice Rodrigo Fino, "Las bitácoras seguirán siendo buenas, malas, excelentes, abominables, pocas o muchas, mientras haya alguien que necesite decir algo. Por lo tanto son una herramienta útil y necesaria para eso".
Si te apetece escribir lo harás en un blog, si te apetece no hacerlo o decir lo que piensas en pocas palabras lo harás a través de otra herramienta (aunque también es cierto que son muchas veces los blogs y sus contenidos los que a través de RSS están presentes en esas redes sociales, por lo que tu mensaje se escucha (lee) igualmente).
El otro día leía a Javier Maján en su blog una muy buena reflexión sobre el tema de la muerte de los blogs y su relación con los políticos que quería enlazar. Javier dice:
"Lo irónico en este país es que el Blog se está muriendo, y en realidad, en los políticos no terminó de nacer. Pocos políticos tienen y mantienen (seriamente) sus blogs más allá de las elecciones. Y creo que ellos son los que sí deberían de usarlos más que cualquier otro, porque ellos son los que han de explicar, con sencillas palabras, políticas complejas y decisiones duras, que no caben en los 140 espacios de un Twit, o a sus redes de amigos de Facebook. [...] Son ellos los que se han quejado siempre de que los telediarios sólo te dan acceso a 30 segundos de noticia, que da para una frase, y no pueden transmitir el mensaje y sólo pueden dar el eslogan. Pues bien; para eso deben usar los Blogs: Para asegurarse de que su mensaje, y no el eslogan, pueda llegar a la gente directamente, sin intermediarios. Nosotros tenemos derecho a dejar morir a nuestros Blogs. Un político no. El político que de verdad cree en lo que hace, tiene la obligación de tenerlo, y mantenerlo".
Le doy toda la razón. Si hay algunos blogs que mueren son los blogs de los políticos el día después de las elecciones. Después de las elecciones generales de marzo contabilicé que el 57% de los blogs de políticos habían sido abandonados. Desde entonces se han abierto y cerrado otros muchos. Deben ser los propios políticos los que aprecien la interactividad con sus potenciales votantes, y que no solo entiendan sino que "crean" en el medio, como única salida a la difusión de sus ideas. En el mundo actual se ha terminado el rol de emisor y de receptor. Ambos roles están juntos, todo el mundo interactua, habla y escucha a la vez.
Leer en e-Xaps el artículo completo de Xavier Peytibi. Vía Fuera de Banda
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Claves para potenciar y mejorar el 2.0 en las organizaciones políticas
Leer aquí el artículo completo, vía Fuera de Banda, de Antoni Gutierrez-Rubí, publicado también en Trasversales
martes, 18 de noviembre de 2008
Los blogs de IU reflexionan sobre su asamblea
Por su parte Pascual Serrano, periodista y militante de esta organización política, repasa en el post que hoy ha publicado algunos de los problemas burocráticos que afectan a estas reuniones y analiza algunas de las claves que han llevado a que el debate se haya cerrado en falso.
Para más información recomendamos consultar la web I Love IU, desde la que se puede acceder a toda la blogosfera oficial de la coalición y al twitter creado para la ocasión por el autor del blog asueldodemoscu.net
El análisis de iiirepublica.es
El análisis de pascualserrano.net
La blogosfera de IU en iloveiu.org
viernes, 24 de octubre de 2008
Los blogs han muerto, vivan los blogs…
¿Han muerto los blogs? La afirmación me parece directamente una estupidez. ¿Están anticuados? Hoy los blogs están en todas partes, partes de su estructura han sido adoptadas por los medios convencionales, integran conglomerados mediáticos que multiplican por factores de diez y de veinte la audiencia de muchos medios clásicos, y sirven para expresar la opinión, los pensamientos y el día a día de millones de personas y organizaciones, así como para congregar la participación y el feedback en torno a ellos.
lunes, 13 de octubre de 2008
La flor y nata semanal de I love IU

La situación de IU y la dimisión de Llamazares
Me han gustado mucho cuatro entradas, cada una escrita desde una perspectiva diferente pero con buenas argumentaciones e interesantes puntos de vista. Puntos de vista que responden, grosso modo, al abanico de sensibilidades en nuestra organización y con diferentes miradas sobre los últimos coletazos informativos que ha tenido el anuncio de la dimisión del Coordinador General de IU. Vamos, post inteligentes para un lector inteligente, que diría un cursi.
Y el cuarto y último es el post Gaspar y el futuro de IU, del aragonés Miguel Aso quien nos recuerda que la victoria tiene muchos padres mientras que la derrota es huerfana, y que debemos considerar que el fracaso de IU debe ser tan colectivo, como el éxito.
Crisis
Se ha escrito mucho desde diversos blogs sobre la crisis, pero me ha llamado poderosamente la atención el cuidado y la diligencia de las entradas que ha hecho durante toda la semana Javier Burón dese su magnífica ventana Leolo. Entre el muestrario de buenas entradas me decido a galardonar a la del sábado día 11 Ahora los promotores regalana viviendas... a los bancos.
Internacional
Hay dos galardonados esta semana.
El valiente post ¿Qué esta pasando en Nicaragua? de Lidia Fernandez, pone el dedo en la llaga en una de los mayores estafas políticas en la America Latina de hoy: la usurpación por parte de Daniel Ortega y su antiabortista mujer de lo mejor del heróico sandinismo. La trayectoria y último tramo en la vida de Ortega es un asunto que la vergonzante izquierda europea silencia pero que ya es un grito en muchas bocas centroamericanas.
Defensa animal
Premio ecológico y proteccionista para A sueldo de moscú en su interesante entrada Salven al delfín calderón donde Ricardo J.Royo-Villanova compara las animaladas (en el peor sentido de la palabra) que se realizan en la salvaje España taurina con las que se practican en las Islas Feroes, -territorio nórdico y vikingo dependiente de Dinamarca aunque no miembro de la UE-, donde se cerebran crueles matanzas de delfines calderón.
Blogosfera y mundo geek
En el mundo de las nuevas tecnologias encuentro, por lo general, poca sinceridad y humildad. Estas son, precisamente, atributos de dos buenos compañeros de I love IU que me han entusiasmado esta semana.
Uno es Roberto Cacho, quien defiende el software libre con convencimiento pero con humildad y los conocimientos justos de un ciudadano común pero progresista. Su entrada Yo también soy un guay del software libre me parece un buen regalo para los visitantes de su página, por lo que se gana, de calle, el premio semanal.
El otro galardonado es el valenciano Ignacio Blanco, comandante del El optimismo de la voluntad quien nos hace una corta pero espléndida confesión en ¿Hay alguien ahí?, donde dice que cree que sus entradas en el blog suscitan muy pocos comentarios. Llega a pensar que sus artículos (que a mí me encantan) nos son de interés o que no son leídos. Una sinceridad apabullante en estos tiempos que corren. Y una gran entrada la que ha hecho el puñetero.
Si mis cálculos y apuntes no fallan, la semana que viene tiene el honor de hacer la relación de premios semanales de esta cofradía el colega David Velilla, piloto de Maldice que no es poco. Espero que disfrute igual que yo con la flor y nata de esta blogsfera. Ha sido un placer
miércoles, 9 de julio de 2008
Congresos divertidos y congresos útiles
Divertidos son esos congresos en los que pasan cosas alrededor de las personas, en los que se habla de lucha de poder, de votaciones reñidas y si hay enfrentamientos y abucheos mejor. Aburridos para los medios son los congresos en los que las luchas de poder o no existen, o son menores o se han producido a espaldas de los informadores; estos congresos suelen hablar de medidas políticas y llenar los minutos televisivos con éstas.
Los congresos duros para los partidos equivalen a los divertidos para los medios. Son esos en los que se pueden provocar heridas de larga cicatrización, en los que hay que elegir a uno y no hacerlo con los demás y que sin duda dan una imagen de los partidos como grupos enfrentados que defienden intereses propios. Los útiles son los congresos en los que se habla del partido y de la sociedad, en los que se puede definir cosas y tener profundas discusiones y disensiones porque las cuestiones que son estrictamente de calado ideológico suelen ser de escaso interés para los medios de comunicación.
martes, 1 de julio de 2008
Me parece que de fútbol hablamos poco
As: ¡Campeones!
El Mundo Deportivo: España Conquista Europa ¡Campeones!
Sport: Sois los mejores
La Vanguardia: Amos de Europa
El Periódico: Grandes de Europa
El País: España conquista Europa
El Mundo: La Gloria Española
ABC: ¡Por Fin!
La Razón: ¡Campeones!
Público: ¡Por fin!
El correo español: España en la gloria
jueves, 26 de junio de 2008
El drama de la publicidad en televisión

jueves, 12 de junio de 2008
Proponen al Parlamento Europeo que se regulen los blogs
Es, precisamente, una periodista, la eurodiputada estonia Marianne Miko, quien ha hecho la propuesta y quien asegura que los blogs y otros nuevos medios online traen nuevos desafíos: "El crecimiento de los sitios con afán comercial basados en los contenidos generados por el usuario, como fotografías y vídeos, que se usan sin pagar cuotas ni derechos, crean problemas éticos y de privacidad, y ponen a los periodistas y otros profesionales de los medios bajo presión“.
La coña marinera de querernos regresar al pasado
Han sido muchos años de lucha, muchas generaciones de movilizaciones las que han hecho de Europa un lugar donde el concepto “derechos sociales” significa algo concreto. Si algo debe ser Europa es un espacio social donde los derechos de los ciudadanos deben respetarse y la propuesta de la comisión nos devuelve al siglo XIX, a las jornadas de sol a sol y a los sueldos de miseria.
La infame propuesta de la comisión, para ser efectiva, debe ser ahora aprobada por el parlamento europeo, e Internet debe convertirse en la vanguardia de la oposición a la misma.
Demostremos a nuestros eurodiputados que si aprueban las 65 horas tendrán un problema, que los ciudadanos europeos estamos en contra de esta barbaridad.
¿Como hacerlo?
1.- Coloca el banner en tu web o blog
2.- Haz un post sobre el tema
3.- Envíalo por mail a todos tus amigos
4.-Hazle saber a los eurodiputados de tu país que NO LES VOTARÁS si aprueban la medida con su voto. Aquí tienes el listado de mails de los eurodiputados
5.- Traduce la campaña a tu idioma y extiéndela en tu país.
Actualización: También puedes participar a través de TUENTI y de FACEBOOK.
martes, 10 de junio de 2008
Imagina entra en la blogosfera de IU
Los que alguna vez han entrado en Imagina habrán visto que estas páginas no se corresponden con la idea convencional que se tiene de una bitácora personal al uso. Es un espacio en el que, con frecuencia, se prima el sencillo y artesanal trabajo manual de cortar y pegar. Bueno, a veces no es tan sencillo y hay que navegar mucho para encontrar algo que pueda ser interesante, y confieso que hay días en que gasto mucho tiempo en buscar, detectar y seleccionar el material. Pero me encanta lo que hago.
En mi pereza digital también he escogido un título que lo puede explicar casi todo: Imagina. Quiero reflejar en estas páginas los artículos y comentarios que resulten una herramienta eficaz y nos aproximen al espacio político que seamos capaces de imaginar. De alguna manera seremos y construiremos lo que imaginemos. O, por lo menos, en eso estamos.
domingo, 18 de mayo de 2008
La primavera de los mil manifiestos
Pronto nos veremos tod@s
jueves, 15 de mayo de 2008
IUrefundacion, un blog próximo a la Asamblea abierta de militantes
Asegura que "son dos cuestiones distintas, pese a que haya quien no lo ha entendido. Creo que expliqué relativamente bien en qué consiste EnConstrucción.
Explica también que hoy se está haciendo público el blog iurefundación una página cercana a la citada asamblea abierta de militantes y que se inaugura con un texto que ayer metimos en estas páginas, de Armando Fernández Steinko.
jueves, 24 de abril de 2008
¡Qué viene la crisis!
Claro que por otro lado dicen que hay que bajar los impuestos para que la gente consuma más, o ¿querrán que se bajen los impuestos porque en este país cuando eso ocurre siempre salen ellos los más beneficiados? No, ha sido una tentación diabólica, seguramente me está acechando el ángel malo visto que el de la guarda ya me ha abandonado. No tengo que pensar mal. Ésta es la gente de bien, la gente guapa, la que triunfa, la mejor.
viernes, 18 de abril de 2008
El PP miente pero el minitrasvase del Gobierno no es la solución
miércoles, 16 de abril de 2008
Ve la luz un blog sobre la situación de IU
En esta nueva bitácora, que se llama Hacia la IX Asamblea Federal de IU, se abordan las reuniones de la Comisión Unitaria, a la que Juan pertenece.
martes, 8 de abril de 2008
Una posible solución: coalición PCE-IU
Una posible solución: coalición PCE-IU.
- El PCE se tiene que salir de IU (como han hecho tantos partidos ya) y recuperar su soberanía y todas las funciones intrinsecas de un partido político. No se puede seguir autolimitando ni automutilando porque esto lo está llevando a su desaparición.
- IU se podría convertir en partido político. Ya tiene prácticamente un organigrama partidario, cuotas, censos, órganos territoriales y hasta carnets en algunos sitios.
- La relación entre ambos sería de alianza electoral PCE-IU a la cual podrían sumarse otros partidos/movimientos. Sólo habría asambleas para elaborar programas, confección de listas y política de pactos para los procesos electorales. Los integrantes de la coalición se podrían coordinar entre ellos para desarollar actividades unitarias en la sociedad o debatir asuntos de actualidad.
- Las organizaciones integrantes (sobre todo el PCE) prestarían sus locales para la celebración reuniones ó actos si fuera necesario. Lo suyo sería solicitar espacios públicos para incentivar la participación de más gente.
- Mientras cada partido se dedicaría a lo suyo, a fortalecerse, formarse y crecer, dejándose de luchas internas estériles y trabajando más de cara al exterior.
Leer aquí todo el post