Mostrando entradas con la etiqueta IX asamblea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IX asamblea. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de diciembre de 2008

Eberhard Grosske pone toda la carne en el asador del 2.0

Eberhard Grosske pone la carne en el asador del 2.0 y se convierte en un candiato a la coordinación de IU totalmente conectado con los militantes y simpatizantes de la organización a través del cordón umbilical de Internet.
Esta mañana ha colgado una entrada en su blog en la que se compromete a contestar las preguntas y comentarios que a la gente se le ocurra. Y no escurrir el bulto.
Se puede estar de acuerdo o no con su candidatura y con su corriente de opinión pero, desde luego, hay que reconocerle valor y dedicación. Por cierto, también hay que reivindicar la creciente efectividad del agregador blogosférico de IU.
Aquí va su entrada:
"Echo una mirada al bloc y veo que, más o menos, he tocado muchos temas que atañen a IU, a su política y a sus retos de futuro.
Si os parece bien, creo que sería bueno convertir este post en un juego de preguntas y respuestas sobre temas de los que os apetezca conocer mi opinión.
Prometo no escurrir el bulto pero no puedo prometer resultados favorables si algún malvado/a me pregunta cómo se escribe protozoo en arameo o por cuántos votos salió aprobada la ponencia política de la V Asamblea Federal".

viernes, 28 de noviembre de 2008

IU abierta ratifica al mallorquín Eberhard Grosske como su candidato

Sólo faltaba una ratificación formal. Una reunión a puerta cerrada. Pero los herederos políticos de Gaspar Llamazares tenían ya claro, desde la IX Asamblea Federal, a quién nominar como candidato para competir por el liderazgo de Izquierda Unida. Esta semana lo ratificaron. El aspirante no es otro que Eberhard Grosske, de 53 años, teniente de alcalde de Palma y consejero de Trabajo del primer Gobierno del socialista Francesc Antich (1999-2003).
Los gasparistas propusieron a Grosske durante el cónclave, en una de aquellas eternas conversaciones bilaterales con el grupo bisagra, la Nacional II. El balear podría crecer como solución de consenso entre las dos familias. El preacuerdo cayó. La tercera vía de IU se resquebrajó entre aquellos que lo apoyaban con entusiasmo (catalanes y baleares) y los que le vetaron (madrileños y aragoneses), habida cuenta de que nunca habría en torno a él un pacto a tres bandas: el PCE insistió en la asamblea (los pasados 15 y 16 de noviembre) en que su candidato era Cayo Lara.
El cónclave acabó como acabó. Sin coordinador, emplazada IU a elegir a su líder en la reunión de los 180 miembros del Consejo Político Federal –su máximo órgano de dirección–, ya fijada para el 14 de diciembre. Faltan, pues, poco más de 15 días, y por esa razón los gasparistas se han aprestado a confirmar a Grosske. Fue este miércoles, en una reunión de tres horas a la que acudió una cincuentena de dirigentes.“Este es un momento delicado de IU, superable, y tengo ganas de ayudar a resolver problemas”, subrayaba ayer el candidato a Público. “Me he resistido siempre a participar en guerras internas, he buscado el equilibrio. Tengo un talante capaz de aglutinar sin tensiones al que piensa distinto, con respeto a las reglas del juego”.Convencer a Ángel Pérez
Inés Sabanés, portavoz de los gasparistas, recalca el “apoyo unánime” de los suyos hacia Grosske y la disposición de su corriente “a ir a por todas, absolutamente a la ofensiva, no a la defensiva, a intentar ganar”. La madrileña matiza que, en caso de ser derrotada, su familia arropará “al minuto siguiente, y con total lealtad” al nuevo coordinador general.
No obstante, cunde un cierto escepticismo. Los gasparistas (30%) no vencerán si no se atraen a la N-II (22%), que fijará su posición en una semana. Y todos asumen que la clave será persuadir al líder de la federación madrileña, Ángel Pérez. Este admite que quien debe dar el primer paso “es quien ganó la asamblea”, el PCE (43%). “Y si no genera consenso, que hablen otros. Que Eberhard explique su proyecto de dirección. Si es como el de Gaspar, que ya lo he sufrido, no lo quiero”. Grosske le tranquiliza: “Busco una ejecutiva integradora, compartida y plural, y que además represente la línea política que aprobó el congreso, que creo identificar”.
El PCE prefiere no valorar oficialmente el paso adelante de sus rivales. “Cayo debe ser el coordinador. Eberhard sería un líder débil, que no encarna lo que decidieron los delegados”, alega un portavoz. El melón está abierto. Pero el tiempo pasa ya.
Fuente: Público vía Kaos

jueves, 27 de noviembre de 2008

Parece que IU abierta se está poniendo las pilas

Parece que los integrantes y simpatizantes de IU abierta se están poniendo las pilas, en la formas y en el fondo. Y eso es muy positivo.
El candidato a la coordinación general de la coalición por esa corriente, Eberhard Grosske, publica hoy en su blog una entrada en la que describe la manera en la que se debería llevar el timón de la organización: desde el respeto y la tolerancia hacia lo diferente, sin descalificaciones, sin cazas de brujas, sin tirones... pero con mano firme en el respeto a la legalidad y los Estatutos.
La coordinación de IU, - dice el mallorquín-, se debe llevar a cabo como el el buen cocinar: con cariño. IU no es un ring donde compiten nuestras diferentes familias: es un proyecto frágil al que debemos cuidar. Toda una declaración de principios a tener en cuenta.
Este es el tercer artículo que escribe Eberhard después de haber publicado Por qué soy candidato al la coordinación y un primer balance del congreso de IU
En Facebook ya se ha puesto en marcha un colectivo que apoya la candidatura del concejal de Palma de Mallorca.
Finalmente, pueden darse también una vuelta por la por la web de la corriente, que da toda la impresión de que se ha reanimado, tras la siesta post conferencial.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Las quinielas de IU se resolverán el 14 de diciembre

El coordinador de la Comisión que gestiona Izquierda Unida desde la última Asamblea Federal, conocida como 'G-14 social', Cayo Lara, anunció hoy que la coalición elegirá a su nuevo líder el domingo 14 de diciembre, en una reunión del Consejo Político Federal (CPF) al completo con sus 180 miembros.
"En ese CPF los 180 miembros elegirán al coordinador o coordinadora, y seguramente también una estructura de funcionamiento y organización de IU para el futuro", planteó Lara. La IX Asamblea Federal de IU eligió a 90 integrantes de este Consejo, y corresponde a las federaciones designar a la otra mitad, una vez determinado el cupo para cada una de ellas, algo que también quedará cerrado hoy mismo.
Lara explicó que en la reunión de hoy de la comisión también han ratificado la 'Declaración de Rivas', documento político que recoge las propuestas de la coalición para hacer frente a la crisis económica, y en el que destaca la intención de promover y secundar 1.000 actos públicos.
El senador Joan Josep Nuet, también presente en la rueda de prensa, señaló que el objetivo es extender al "conjunto del Estado" esta Declaración, y subrayó que esa es la "primera gran tarea" de IU para su nueva etapa.
A este respecto agregó que hoy mismo enviarán una comunicación a las federaciones de IU para elaborar un primer calendario de movilizaciones. Además, avanzó que la semana próxima el G-14 se reunirá con los representantes del Grupo Parlamentario de IU para que haya "una sola voz y un mensaje claro, primero de cara a los Presupuestos Generales del Estado".
En esta línea, Inés Sabanés adelantó que IU ha decidido participar en todos los actos y resoluciones del día contra la violencia de género, que se celebra mañana 25 de noviembre. Según dijo, IU apoyará además todas las movilizaciones de trabajadores y desarrollará una campaña "intensa" en sus federaciones para "luchar por una salida social a la crisis".
Así, expuso dos reivindicaciones que la coalición defenderá en los próximos meses: incremento del salario mínimo interprofesional hasta el 70 por ciento del salario medio, hasta llegar al entorno de los 1.100 euros; y creación de una banca pública y más controles de inspección al sistema financiero.
"La crisis ya la están pagando los que no la han generado. Queremos estar en la calle con la gente, con una alternativa de izquierdas contundente, con una voz alta y clara. Que se modifique la situación desde la calle", subrayó Sabanés.
Por último, Nuet agregó que esta semana se empezará a "armar todo el armazón" de los 1.000 actos de movilización, en trabajo conjunto con las federaciones, y apuntó que esta misma semana podrían ir concretando un primer calendario.

Fuente: Agencias

viernes, 21 de noviembre de 2008

3 de cada 4 de los miembros del CPF de IU lo eran ya antes de la Asamblea

Renovación y refundación son las palabras que más se oían en la IX Asamblea Federal de Izquierda Unida del pasado fin de semana. Todos los sectores coincidían en que comenzaba una nueva era que requería de nuevas caras, pero, al final, se ha repetido ese estilo de la política argentina de que se vayan todos para luego quedarse los mismos.
De los noventa elegidos para el nuevo Consejo Político Federal, sólo 26 se incorporan como nuevos. A ellos hay que añadir los veinte coordinadores regionales que siguen siendo los mismos. Faltan otros setenta que se elegirán en las federaciones antes del 14 de diciembre, donde no se esperan tampoco mayores cambios.
No ha sido lo fácil conseguir el listado de los elegidos al no publicarse en la prensa y ser esa la única vía por la que se informan los militantes, pero observando las principales listas, se aprecia que ninguna presentaba una especial renovación, ninguna superaba un tercio de nuevos miembros del consejo como elegidos. La liderada por Inés Sabanés, calificado de llamazarista, de un total de 25 miembros elegidos para el consejo, nuevos fueron sólo seis. La encabezada por Joan Josep Nuet, calificada de Tercera Vía o N-II, incorporaba a siete nuevas caras de un total de 17. Por último, la del PCE, encabezada por Cayo Lara, de 39 elegidos, nuevos eran sólo once.
Es interesante comparar este grado de renovación con el que se produce en los parlamentos tras las elecciones. Por ejemplo en las elecciones legislativas de marzo de 2008, el Senado español se renovó en un 54 por ciento y el Congreso en un 38’5.
En autonómicas, el parlamento andaluz se renovó en un 45 por ciento en sus elecciones de 2004 y en un 53 en las anteriores del 2004.
Fuera de nuestras fronteras podemos observar el caso del Parlamento cubano, país al que siempre se le está pidiendo cambios y renovación. En febrero de 2008 se inauguró su Parlamento en el que sólo repitieron escaño el 36’48 por ciento de los diputados, es decir, cambiaron el 63’52 por ciento. La conclusión es evidente, es más fácil renovar los cargos del parlamento español, de los parlamentos autonómicos y del parlamento cubano que el Consejo Político Federal de Izquierda Unida.

martes, 18 de noviembre de 2008

Grosske: Me he visto como coordinador de IU pero ahora hay que partir de cero

Eberhard Grosske regresó a Mallorca de la IX Asamblea de Izquierda Unida con la "decepción" de que no se hubiese elegido un nuevo coordinador en sustitución de Llamazares.
Su nombre sonó como aspirante al cargo, y a la pregunta que se le formuló ayer en la rueda de prensa que convocó, sobre si se había visto en algún momento como coordinador, respondió con un "sí" muy amplio y mostró su satisfacción por haber sido objeto de atención durante el fin de semana, como posible líder de la formación de izquierdas.
Acto seguido, el teniente de alcalde del ayuntamiento de Palma, lamentó que "ahora se debe partir otra vez del kilómetro cero" porque "ya no estoy en el tablero de apoyos". Quiso dejar claro que aunque vio con regocijo que podía ser nombrado máximo cargo de Izquierda Unida, no le mueve la ambición por el cargo, y aseguró que su candidatura "no tiene importancia, lo que importa en realidad es lograr una dirección".
No obstante, ha dejado la puerta abierta para recibir alguna propuesta y volver a ser aspirante al puesto, pero si así fuera, "no es seguro que me elijan" ya que no cree contar con los votos necesarios para ser investido coordinador.
Choque con la cultura de IU
Grosske se mostró contrario a que sea elegida la lista más votada porque ello chocaría con los principios de pluralidad de la formación política, ya que "topa frontalmente con la cultura de IU y con su programa, que apuestan por la pluralidad y la proporcionalidad en la representación de las diferentes corrientes y familias en los órganos de dirección".
Espera que el 14 de diciembre Izquierda Unida pueda contar con "una dirección fuerte". La propuesta que llevaron los compromisarios de Esquerra Unida, contenida en la denominada "Enmienda Baleares" reúne todas las características propias de la formación y según dijo Grosske, "es la reafirmación de la izquierda alternativa", y citó el carácter republicano y feminista, entre otros, como los que "forman parte de nuestro patrimonio, y que no se debe alterar, porque Izquierda Unida tiene una práctica política de la que debemos estar orgullosos". Por ello, cree en la necesidad de llevar a cabo "un proceso de refundación", pero basado en el capital político que atesora esta formación.

Los blogs de IU reflexionan sobre su asamblea

Tras terminar la Asamblea de IU sin un sustituto para Llamazares, el periódico digital soitu ha querido conocer el análisis del día después sobre lo sucedido. Para ello ha buscado opiniones en la efervescente blogosfera de la coalición de izquierdas.
En el blog III República su autor hace hoy un repaso de las luces y las sombras de todo lo que ha dado de sí este debate interno, haciendo hincapié en lo que él considera el "conservadurismo" de muchos militantes.
Por su parte Pascual Serrano, periodista y militante de esta organización política, repasa en el post que hoy ha publicado algunos de los problemas burocráticos que afectan a estas reuniones y analiza algunas de las claves que han llevado a que el debate se haya cerrado en falso.
Para más información recomendamos consultar la web I Love IU, desde la que se puede acceder a toda la blogosfera oficial de la coalición y al twitter creado para la ocasión por el autor del blog asueldodemoscu.net
El análisis de iiirepublica.es
El análisis de pascualserrano.net
La blogosfera de IU en iloveiu.org

lunes, 17 de noviembre de 2008

Llamazares: dentro de un mes IU tendrá un líder con amplio consenso

El portavoz y ex coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, aseguró hoy que está "seguro" de que "dentro de un mes" su formación política tendrá un coordinador general, ya que, según indicó, tras adoptar una "línea política con amplia mayoría" no existe "ninguna razón" para creer lo contrario.
En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, Llamazares calificó de "positiva en términos generales" la IX Asamblea Federal de IU, celebrada este fin de semana sin lograr nombrar un coordinador general de la formación. Así, recordó que "se preveía confrontación" y finalmente "ha habido acuerdo".
Aún así, el diputado de IU admitió que no han "completado sus deberes" ni "cumplido con todos" sus compromisos, al no lograr configurar una dirección ni nombrar un coordinador. "Yo siempre he sido partidario de que en las asambleas se culminen todos los procesos, pero no ha sido posible", explicó.
En esta línea, reconoció que su formación política suele actuar "al borde del abismo". "A veces no entendemos la diversidad y la transformamos en confrontación, pero espero que vayamos aprendiendo poco a poco de nuestros errores", indicó, para destacar que su principal problema no son sus defectos, que comparten "con otros partidos políticos", sino la ley electoral.
Así, explicó que es dicha ley la que imprime a la formación su "psicología", convirtiéndola en una "fuerza política neurótica". "Nos lleva a actitudes al borde del precipicio, ya que tenemos un millón de votos y nos corresponden los escaños de 200.000", denunció.
Sin embargo, aseguró que han vivido situaciones "peores" y que saldrán "adelante", aunque tengan que "esperar un mes". También recalcó que el nuevo líder será elegido por "amplia mayoría o por consenso", lo que sería "adecuado" para IU, por la "difícil etapa" que está atravesando" y, ante todo, para que "los trabajadores y ciudadanos" cuenten con una "fuerza de izquierdas que intervenga y responda a las consecuencias de la crisis" económica actual.
Fuente: Europa Press

domingo, 16 de noviembre de 2008

Composición definitiva del Consejo Político Federal de IU

Resultados finales y composición definitiva del Consejo Político Federal
PCE: 39 miembros. (43%). - 329 votos.
Haizea: 5 miembros (6%). - 45 votos.
Gordillo: 4 miembros (4%). - 36 votos.
IuAbierta: 25 miembros (28%). - 207 votos.
Nuet: 17 miembros (19%). - 147 votos.

Por IU Abierta:
Inés Sabanés, Eberhard Grosske, Rosa Aguilar, Gaspar Llamazares, Tania Sanchez, Noemí Martín, Monsterrat Muñoz, Kechu Aramburu, Serafín Llamas, Angel González, Antonio Cortés, Concha Caballero, Jose Antonio Mancho, Pedro Chaves, Carmen Ordas, Pablo Prieto, Antonio Manuel Carrasco, Maria Luisa Sánchez, Juan José Canovas, Rubén Fernández, Fina Santiago, Jose Luís Maximiliano, Almudena García, Marisa Bergaz, María Espinosa.

Por IU Tiene futuro:
Joan Josep Nuet, Caridad García, Patricia Luquin, Miguel Reneses, Manuel Camara, Lidia Fernández, Ángeles Yagüe, Ángel Pérez, Jose Manuel Alonso, Ramon Gorriz, Eulalia Vaquero, Jesús Sainz, Aína Díaz, Pablo Muñoz, Luis Ángel Aguilar, Carlos Gutierrez, Carlos Gilbao.

Por IU Anticapitalista, republicana, federal y alternativa:
Cayo Lara, Marga Sanz, Toni Morillas, Enrique Santiago, Willy Meyer, Gloria Marcos, Fran Pérez, Rocío Val, Felipe Alcaraz, Cristina Simó, Juan Iglesia, Elena Pérez, Jose Luís Centella, Esther Gómez, Amadeu Sanchís, Amanda Meyer, Miguel Ángel Gómez, Isabel Salud, Ricardo Sixto, Rosalía Martín, Juan Ramón Sanz, Maite Mola, Alberto Arregui, Clara Alonso, Fernando Sánchez, Rosa Pérez, Pedro Vaquero, Ginés Fernandez, Ana Morales, Víctor Dominguez, Dolores Dolz, Jesus David Fuentes, Laura Rivera, Albert Escofet, Marga Ferré, Juan de Dios Villanueva, Myriam Losa, Carlos Portomeñe, Selina Robles.

Por IU radicalmente democrática:
Haizea Miguela Álvarez, Luis Gibello Holgado, Mª Milagrosa Carrero Sánchez, Andoni Basterra Urrutuia, Diosdado Toledano González.

Por IU a la izquierda de lo posible:
Juan Manuel Sanchez Gordillo, Esperanza Saavedra, Jose Cabrero, Carmen Muño.

IU cierra en falso su asamblea sin elegir un nuevo coordinador general

Era una de las opciones posibles y finalmente se ha concretado. A pesar de que durante las últimas 30 horas de negociaciones entre llamazaristas, PCE y tercera vía se han puesto sobre la mesa algunos nombres --especialmente factible fue la posibilidad de Eberhard Grosske--, la IX Asamblea Federal se ha cerrado sin que las sensibilidades enfrentadas hayan sido capaces de encontrar un nombre de consenso para liderar a la coalición en los próximos años. Esta decisión tendrá que esperar hasta el primer Consejo Político Federal posterior a esta Asamblea, que tendrá lugar aproximadamente en el plazo de un mes.
El recién elegido CPF ha decidido, después de una reunión de más de dos horas, posponer la elección del coordinador general al no lograrse un acuerdo mayoritario. Hasta ese momento IU será dirigida por una dirección colegiada en donde estarán representadas (proporcionalmente) las distintas familias y sensibilidades. Esta comisión la presidirá Cayo Lara y contará con 5 representantes de Otra IU es posible, 4 de IU Abierta, 3 de la Nacional II y 1 de la CUT-BAI.
Al parecer se pretende que la elección del nuevo coordinador general se produzca en la próxima reunión del CPF que se celebrará en diciembre o enero, después de que se incorporen a este órgano los coordinadores de las distintas federaciones de IU.
Lo que se busca con el aplazamiento de la elección del coordinador general es conseguir que sea escogido por una amplia mayoría de los 180 miembros del Consejo.
El hecho de que el PCE se haya convertido en la fuerza mayoritaria en el seno de IU tras la votación de la composición del nuevo Consejo Político abrió la puerta a la posibilidad de que su candidato, Cayo Lara, optara a la coordinación a pesar de contar solo con el 43% de apoyos. Sin embargo, finalmente esta opción ha sido descartada por los miembros del Consejo, encargados de deliberar acerca de la pertinencia de nombrar o no un nuevo líder esta tarde.
La opción de Grosske
A primera hora de hoy se daba por seguro que Grosske, gracias a un acuerdo con nocturnidad entre llamazaristas y tercera vía, sería elegido nuevo coordinador, a pesar de las reticencias del PCE, ya que ambas corrientes alcanzaban una mayoría algo superior al 50%.
Sin embargo, las conversaciones, las dudas y las negociaciones desarrolladas durante la mañana fueron provocando que esta candidatura perdiera fuelle, de modo que ahora lo único confirmado es la creación de una especie de plataforma con nueve portavoces.
Las tres familias mayoritarias sí han logrado acuerdos en torno a la refundación de la organización --para la cual se han dado un plazo de 18 meses--, la línea política, estatutos y una dirección más proporcional. Fuentes de la tercera vía han explicado que se pospone la elección de la nueva cabeza visible de IU para conseguir un "amplísimo apoyo" a partir de los consensos logrados en la Asamblea, y han asegurado que con esta decisión "nadie sale derrotado y no hay un único vencedor".
Desde el sector llamazarista se contempla con cierta desazón la resolución final de la Asamblea, ya que ven con malos ojos salir sin un coordinador general que haga visible esta nueva etapa de IU. Incluso alguno ha asegurado que prefería el nombramiento del candidato del PCE, Cayo Lara, a salir descabezados. Asimismo, han lamentado que el acuerdo con la tercera vía en torno a Grosske no haya salido adelante después de todos los esfuerzos negociadores de la pasada madrugada.
Fuente: Europa Press/Pido la palabra

Todo a favor para que Eberhard Grosske se convierta en el próximo líder de IU

El dirigente de IU en Baleares Eberhard Grosske se perfila como nuevo coordinador general de la federación al suscitar el consenso de dos de las tres familias mayoritarias, IU Abierta y la Tercera Vía.
Fuentes de la organización han informado de que ambas corrientes alcanzaron este acuerdo en torno a las 5.00 horas, tras una jornada de intensas negociaciones, en las que también participó el PCE, aunque al final no formará parte del consenso al no aceptar a Grosske como candidato.
El pacto, han añadido las mismas fuentes, consiste en que cada una de las tres corrientes citadas, más otras dos presentadas en las últimas horas en torno a Luis Sánchez Gordillo y Manuel Monereo, mantengan sus listas cuando se cierre el plazo para ello. De modo que sea el nuevo Consejo Político que surja de la Asamblea Federal el organismo que, gracias al acuerdo entre IU Abierta y Tercera Vía, dé su visto bueno a Grosske.
El respaldo que obtenga el que fuera coordinador general de IU en Baleares, y consejero del primer Gobierno del socialista Francesc Antich, no será muy holgado, apenas de un 50%, y todo porque el PCE y las demás corrientes minoritarias no han garantizado de momento su apoyo.
De hecho, fuentes del Partido Comunista se han mostrado cautelosas y han hecho hincapié en que, si bien el acuerdo entre las otras dos familias mayoritarias dan vía libre a la posibilidad de que sea Grosske el sucesor de Gaspar Llamazares, el pacto no está engranado en todos sus términos.
El PCE insiste en Cayo Lara
El acuerdo en torno a Grosske, por tanto, no suscita un consenso amplio, como era el deseo de los sectores de IU en liza, ya que el PCE no se ha movido un ápice de su posición, la defensa de la candidatura de su candidato, el coordinador general de IU en Castilla-La Mancha, Cayo Lara.
Así se mantuvo durante la jornada de ayer de la IX Asamblea Federal, que hasta este domingo tiene lugar en Rivas Vaciamadrid, y es previsible que así se mantenga hasta la misma clausura.
Con el fin de desbloquear la situación, tanto IU Abierta, el sector afín a Llamazares, como la Tercera Vía, que se nutre de las federaciones de Madrid, Aragón y Cataluña, plantearon candidatos distintos a los postulados en principio, Inés Sabanés y Joan Josep Nuet, respectivamente, pero no convencieron al PCE.
El coordinador de IU en Murcia, José Antonio Pujante, fue el nombre que la familia 'llamazarista' barajó en primer lugar, aunque sin éxito, y fue durante la noche, terminada la votación del documento político -a última hora de la jornada de ayer-, cuando puso encima de la mesa el nombre de Eberhard Grosske.
La Tercera Vía, tras varias discusiones, aceptó la propuesta, y sin fracturas, ya que tanto el sector de Adolfo Barrena (Aragón), como de Madrid (Ángel Pérez) y Cataluña (Jordi Miralles) respaldaron una opción que desbloqueaba las negociaciones y que allanaba el camino para una dirección de IU personificada en un nuevo coordinador general.
Grosske, por tanto, saldrá elegido por elección de la mitad -la otra mitad la compondrán las federaciones territoriales- del nuevo Consejo Político, que la Asamblea Federal configurará en torno a las 14.30 horas.
Ese Consejo se reunirá acto seguido a puerta cerrada para conformar la dirección de IU, así que hasta las 15.30 horas no está previsto que sea oficial el nombramiento de Grosske.
Fuente: Público y EFE

viernes, 14 de noviembre de 2008

EUiA se perfila como la clave del futuro de Izquierda Unida

Izquierda Unida afronta su novena asamblea federal más dividida que nunca, sin un candidato claro para liderarla y con tres facciones enfrentadas, pero que apuran las últimas horas para que el próximo fin de semana se llegue a un acuerdo que logre la "refundación" de la coalición y entierre para siempre el hacha de guerra entre las distintas familias en parte responsables, como todas reconocen, del declive electoral.
Ante este panorama, Esquerra Unida i Alternativa (EUiA), junto con las federaciones madrileña y aragonesas, unidas en una plataforma denominada Nacional II (por ser la carretera que une las tres comunidades), tiene la llave para decidir el futuro de la coalición, pese a ser la familia menos numerosa.
El mes pasado el coordinador general, Gaspar Llamazares, presentó su dimisión para evitar que el cónclave se centre en los reproches hacia su persona, aunque no abandonará el acta de diputado. El Partido Comunista de España (PCE) le acusa de haber llevado a cabo una política "seguidista" del PSOE y de haber dirigido la formación a sus espaldas.
LA TERCERA VÍA
No obstante, durante la última precampaña electoral surgió una tercera facción, la formada por EUiA, madrileños y aragoneses, que ideológicamente apenas se diferencia de los llamazaristas, pero que apuestan por no aislar al PCE. Ahora mismo, la N-II contaría con el apoyo de aproximadamente el 20% de los 800 delegados convocados, frente al 45% que apoyaría al PCE y el 30% de los llamazaristas. Por tanto, tiene la sartén por el mango.
Sin embargo, el cabeza de lista de la N-II, el senador de ICV-EUiA y miembro del Partit dels Comunistes de Catalunya, Joan Josep Nuet, asegura que su postura es conciliadora y que no apoyarán a ninguna de las dos familias. Considera que si ambas no llegan a un acuerdo, la única salida es que él mismo encabece una dirección en la que promete integrar representantes de todas las facciones.
Cayo Lara, coordinador de IU en Castilla-La Mancha, capitanea la candidatura del PCE, mientras Inés Sabanés, portavoz parlamentaria de IU en Madrid, hace lo propio con la de los llamazaristas.
Ambas facciones estiman necesario llegar a una dirección colegiada, pero por el momento no ven con buenos ojos el liderazgo de Nuet. Incluso algunos le acusan de aprovecharse de las heridas profundas de la formación. Por tanto, a no ser que la negociación avance mucho hoy, todas las posibilidades están abiertas de cara al fin de semana. Incluso que no logren consensuar el nombre del sucesor de Llamazares.

Rosa Aguilar apuesta por "dar un perfil político propio" a Izquierda Unida

La alcaldesa de Córdoba y portavoz institucional federal de Izquierda Unida (IU), Rosa Aguilar, ha apostado hoy por "aprovechar" la IX Asamblea Federal de la coalición, que se celebra este fin de semana, para dar "un perfil político propio" a la organización.
Aguilar ha dicho a los periodistas que, por su parte, va a hacer "los mejores y mayores esfuerzos" para que la asamblea sea un éxito y esté presidida "por el diálogo, el acuerdo y el consenso de toda IU".
En su opinión, la asamblea federal "es la última oportunidad" de que disponen, y ha añadido: "La debemos aprovechar dando un perfil político propio a nuestra organización y llenando IU de respuestas, propuestas, iniciativas y soluciones para la ciudadanía".
La alcaldesa ha señalado que la situación actual requiere "un esfuerzo" de todas las fuerzas políticas "y muy en especial de una fuerza política de la izquierda como es IU".
Por ello, ha destacado que va a poner su "trabajo y esfuerzo" para que cuando culmine la asamblea puedan decir que "toda IU ha ganado y con ella los ciudadanos", que es a quienes se deben.
Fuente: EFE

jueves, 13 de noviembre de 2008

La izquierda responde a IU

Este fin de semana Izquierda Unida celebra su IX Asamblea Nacional con el lema "Respuestas por la izquierda". Público ha aprovechado la ocasión para pedir a nueve expertos que opinen y den ideas para que el partido renazca.
La falta de un discurso común, la ruptura interna del partido y la falta de debate interno son algunas de las cuestiones que analizan figuras como Ignacio Urquizu, politólogo; Enrique Curiel, ex vicesecretario general del PCE y ex senador del PSOE; Pedro Ibarra, catedrático de Ciencia Política; Gemma Galdón, socióloga y experta en Disidencias en el Espacio Público, entre otros.
Léelo en publico.es
Vía soitu

Avanza el acuerdo en IU sobre la dirección y la línea política

Faltan las reuniones a tres bandas, pero las propuestas de cada una de las familias de IU se van acotando. Ayer, en sendas reuniones de la Nacional II con el PCE (por la mañana) y los gasparistas (por la tarde) afloró un esquema de cúpula sobre la mesa.
El primer escalón del organigrama, en el seno de la Comisión Ejecutiva Permanente, lo compondrían tres personas. En la vanguardia, el coordinador y, en pie de igualdad, el responsable de Política Institucional y de Organización.
Según fuentes de la dirección de IU, se pretende que los tres sectores se repartan los tres cargos citados. Así, se fortalecería una estructura de triunvirato. El PCE propone que el primer nivel se amplíe a siete miembros. En cualquier caso, sí hay acuerdo en que las decisiones se tomen de forma colegiada, compartida.
Con Aguilar y Weyer
Además de los candidatos (Joan Josep Nuet, Inés Sabanés y Cayo Lara), se da casi por segura la incorporación de Rosa Aguilar, alcaldesa de Córdoba, y del eurodiputado Willy Meyer. El preacuerdo podría firmarse mañana.
También avanzan los trabajos para arribar a la IX Asamblea con un documento de síntesis que defina la línea política de IU. Se optará discutir, siempre según fuentes de la cúpula, sobre la ponencia mayoritaria, la del PCE, para desde ahí enmendar.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

IU facilita una cuarta lista liderada por Sánchez Gordillo

El parlamentario andaluz Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda (Sevilla), líder de la formación nacionalista Colectivo de Unidad de los Trabajadores-Bloque Andaluz de Izquierdas (CUT-BAI), situada “muy a la izquierda del PCE”, según afirma él mismo, encabezará previsiblemente la cuarta candidatura a la coordinación general de Izquierda Unida en la asamblea federal del fin de semana.
La Presidencia Federal de IU le abrió el lunes la puerta al decidir (36 votos a favor, uno en contra y seis abstenciones) someter durante el cónclave a la votación de la Mesa hacer una rebaja del 10% al 5% del porcentaje de avales necesarios para presentar lista en caso de que alguna no alcance ese umbral.
Varios delegados consultados coincidían ayer en que ello supondrá, con toda probabilidad, que la mayoría de los 39 miembros de la Mesa votará a favor de esa rebaja en caso de que Gordillo no alcance los 80 avales necesarios. Esta rebaja, en puridad, iría en contra de los actuales estatutos, pero se admitiría circunstancialmente “para permitir una mayor pluralidad”.
Gordillo, que dijo ayer a Público que tenía “casi 80 avales”, es partidario de una asamblea “sin vencedores ni vencidos”, de donde salga una dirección colegiada. Presentar candidatura no convertirá en ningún caso a Gordillo en coordinador general, pero sí puede reforzar en algo la presencia de sus afines en el futuro Consejo Político.
Cuarta corriente
Las corrientes en liza serán la gasparista, la Nacional II, la defendida por el PCE y, por último, Convocatoria por Andalucía, liderada por Gordillo. “Es la hora del Estado, de nacionalizar la banca, de la reforma agraria, de la vivienda como derecho, de la autodeterminación real de los pueblos de España”, recitó ayer de corrido a este diario al ser preguntado por su proyecto. ¿Y las alianzas? “Sólo con la calle. Nada de pactos globales, y menos con el PSOE a cambio de nada”.
Delegados andaluces de las dos sensibilidades (PCE y críticos) expresaron ayer su apoyo a rebajar los avales. “Dará mayor pluralismo”, sintetizó el crítico Sebastián Martín Recio. Juan de Dios Villanueva, secretario del PCE en Sevilla, afirmó que la decisión es “coherente con nuestras ideas”. Pedro Membrives, del PCE de Córdoba, sí quiso expresar su “asombro” por la decisión, “más aún cuando una iniciativa similar se rechazó en la asamblea andaluza”.
Fuente: Angel Munarriz/Público

Rosa Aguilar advierte sobre el futuro de IU

La alcaldesa de Córdoba y dirigente de Izquierda Unida (IU), Rosa Aguilar, reclamó ayer a los militantes que participarán en la IX Asamblea Federal un "ejercicio de responsabilidad extrema y generosidad plena", ya que según dijo, si este cónclave no se resuelve bien, "detrás de esta Asamblea probablemente no haya muchas más y esté cerca el fin de la propia IU".
"Me gusta ser realista, pero a la par, existencialmente optimista. El realismo no está reñido con el optimismo, y la Asamblea de IU se presenta muy difícil, complicada, pero en ella fundamentalmente los dirigentes de la coalición tienen el reto de hacer un ejercicio de responsabilidad extrema y de generosidad plena", planteó durante un almuerzo en la Asociación de Periodistas Europeos (APE).
A su juicio, si no se dan esos dos "ingredientes difícilmente va a poder salir bien la Asamblea", a pesar de que habló de IU como "proyecto necesario desde el punto de vista de la pluralidad democrática". Añadió que no es bueno que las políticas, en términos de Estado, vengan "dadas por el bipartidismo y por los nacionalismos, y por eso es necesaria una fuerza política de izquierda".
Según dijo, incluso para la pluralidad política es "malo" que IU no resuelva bien su Asamblea Federal. Por eso subrayó que el "reto" y el "desafío" del próximo fin de semana es "tremendo, porque IU ha ido progresivamente, como consecuencia de la confrontación interna, dilapidando gran parte de su extraordinario capital" fundacional.
Aguilar planteó que IU tiene que saber preservar ese capital, y tiene también que saber "renovarlo en términos de proyecto político, poniendo en primer lugar a los ciudadanos y dejando en último lugar la confrontación interna, que es lo que ha primado en los últimos diez años".
SUPERAR LA CONFRONTACIÓN INTERNA
A este respecto, agregó que las "mayorías exiguas con las que se han resuelto las dos últimas Asambleas de IU han llevado a la organización a una inestabilidad permanente y a hacer confuso y difuso el proyecto político, de modo que cada federación ha interpretado la política de IU como más le convenía".
En su opinión, esto ha provocado que en algunos temas de Estado importantes, como el terrorismo, haya habido "diferencias sustanciosas y sustanciales", algo que no se puede permitir una formación que tiene "vocación de Estado", como IU. Añadió que estas políticas tienen que ser "diáfanas y además cohesionadas, con una posición común, porque lo contrario debilita la credibilidad".
"Si somos capaces de renovar el proyecto, de cohesionarnos internamente y de tener claras las propuestas y las iniciativas que queremos hacer llegar a la ciudadanía, así como una posición común en términos de políticas de Estado, abriremos una nueva página y una nueva etapa para IU. Si no, probablemente esté cerca el fin de la propia IU", sentenció.
Fuente: Europa Press

viernes, 31 de octubre de 2008

Anguita dice que las ‘familias’ surgen en IU cuando el objetivo no gusta

Hablamos con el ex coordinador general de Izquierda Unida en pleno proceso preasambleario. La crisis de la izquierda parlamentaria, evidenciada en los comicios de 2007, el cambio de ciclo de la economía liberal, las divergencias con las centrales sindicales y la necesidad de un nuevo escenario de “ruptura democrática” marcan el discurso.
DIAGONAL : ¿Qué medios hay para que se dé una unidad real ?
JULIO ANGUITA : Estamos en una época de debacle de la izquierda. Lo que está ocurriendo en estos momentos es que se está evidenciando que la Transición fue una chapuza y que ya no tiene sentido. Estamos ante la necesidad de lo que en un momento se llamó ruptura democrática. La izquierda en estos momentos es una propuesta alternativa superadora del sistema capitalista, que implica el tema de la banca, de la empresa, de la economía, de la ética ; y esa alternativa tiene que ir creciendo en el seno de la sociedad y apoderándose, mediante el voto ciudadano, de las instituciones, para hacer otra política diferente : sin concesiones a lo políticamente correcto. Para eso tiene que haber un convencimiento en la militancia y en los votantes en torno a un proyecto alternativo que pretenda ser tal. Para mí, eso es la refundación de IU.
D. : ¿Más allá de las ‘familias’ ?
J.A. : Lo que ocurre es que las ‘familias’ surgen cuando el objetivo no se tiene claro o no gusta. Automáticamente, todos los esfuerzos se dedican a reproducir diferencias. Es un proceso, diría yo, casi biológico.
D. : ¿Esto viene de la cultura del PCE ?
J.A. : Esto es un problema nuestro, del PCE. Creo que el PCE le dio a IU lo mejor que tenía, pero también le dio sus problemas ; y uno de los problemas que el PCE no ha sabido, no ha querido o no ha podido resolver es dejar clarísimo cuál es su política de alianzas. Desde la legalización misma, hay una idea larvada en el PCE que se manifiesta en determinados momentos, que viene de la mano de los exiliados. Para ellos, la idea está clara : la unidad de la izquierda es la unidad de socialistas y comunistas, entendiendo por socialistas al PSOE y por comunistas exclusivamente al PCE, y que esa unión de tipo institucional es la clave del cambio. Eso es falso. Cuando aparece IU comienza a aparecer el discurso de que, en el fondo, éramos subsidiarios del PSOE. Ese es el discurso con el cual hemos tenido que lidiar.
D. : En el documento segundo que usted redactó...
J.A.: Perdón, de los documentos que han aparecido yo no he redactado ninguno. En los documentos [presentados a la asamblea] hay uno, al que usted se referirá, que presentan siete compañeros de IU en el cual se vuelcan algunas ideas del documento que yo presenté, pero no todas. Por tanto, en los documentos que se van a presentar no está recogido al cien por cien el mío. Es más : renovar las direcciones al 50% no está recogido, solamente habla de la dirección general, cuando yo planteé que fueran todas. Por tanto, no tengo ningún documento en el que me sienta totalmente representado.
D. : En su texto señalaba la pérdida de autoestima por parte de IU.
J.A. : En el documento que presenté, planteé que el proyecto está prácticamente amortizado. Consideraba entonces que estábamos al borde de la extinción, y lo sigo considerando.
D. : ¿Y cree que esta asamblea puede desembocar en esa extinción ?
J.A. : El resultado de las asambleas nunca desemboca en extinción. Debe haber una clarificación, IU tiene que abrirse a un momento refundante, que signifique llamar a la gente, actuar limpiamente, con un mínimo de disciplina que da la voluntad de la gente, votando en torno a un proyecto de izquierdas que no elude ir a las instituciones, pero para hacer allí otra política... Que en el juego del PSOE y el PP no entre en la trampa de hacer todos piña contra el PP. Porque cuando se han votado (me parece bien que IU no lo haya hecho) las medidas de rescate de la banca, han coincidido PP y PSOE. No son exactamente iguales, pero hacen muchas veces las mismas funciones. Lo que importa es lo que hace el alfil en un juego de ajedrez, no si es de madera o de hierro.
D. : Cuando habla de actuar limpiamente, ¿hace referencia a los censos ?
J.A. : Sí. Yo lo he propuesto en mi asamblea básica. Creo que se ha aprobado en el nivel provincial y, si se aprueba en el nivel andaluz, lo defenderé en la asamblea federal. Se trata de que la dirección que salga de esta primera fase, al día siguiente ponga los censos a cero, y comience un proceso en donde tengamos todos que volver a apuntarnos. Ojalá se apruebe y pongamos otra vez los censos a cero, para evitar las barbaridades que se están produciendo.
D. : ¿Ha perdido combatividad IU ?
J.A. : Sí. El mundo de referencia de IU ha ido diluyéndose. En vez de asumirlo y buscar las alternativas, ha seguido atada a los fantasmas. Un caso concreto : en el año ochenta y tantos existía una idea de que el PCE ‘tenía que ser’ de CC OO. Lo que nos hemos encontrado es que ese sindicato ha girado hacia un sindicato de servicios. Ésa es su decisión, pero hemos seguido manteniendo la ficción de que teníamos que apoyar lo que apoyasen los sindicatos mayoritarios. Y en eso yo nunca he estado de acuerdo. Nosotros apoyamos las políticas de los sindicatos cuando coincidan con las nuestras. No hemos tenido la capacidad de ir creando una autoridad moral en el terreno sindical para que todos se disputasen nuestro apoyo, porque lo hemos dado ya simplemente por llamarse CC OO. Segundo referente perdido : lo que para muchos significó la caída del muro, sobre todo porque se puso en marcha aquella operación que presentaba a la socialdemocracia como la única alternativa al capitalismo. Pero es que lo que hay ahora no es socialdemocracia : es el ala de izquierdas del liberalismo.
D. : ¿La refundación requiere que haya líderes que den un paso atrás ? J.A. : Ya antes de que Gaspar Llamazares se retirase, el documento que presenté ante el partido lo decía claro : en la primera fase, un 50% de renovación. Naturalmente, sé que en algunos lugares no será posible porque son las propias bases las que no quieren aceptar que ellos tienen que dar el paso de asumir tareas de dirección, porque hay también mucha comodidad. Planteé el 50% ; y en la segunda fase, el 25% de lo que quedase.
Fuente: Diagonal vía Rebelión

jueves, 30 de octubre de 2008

Santiago Carrillo: "IU está en fase terminal, no creo que haya salida"



Izquierda Unida está en fase terminal". Así de claro lo tiene el ex secretario general del PCE Santiago Carrillo, para quién este partido no es "ni el Partido Comunista de ayer, ni el de los tiempos de la Guerra Civil, ni el de la Transición, ni tampoco algo que corresponda de verdad con la España de hoy".
Este histórico militante comunista ya da por muerta a la actual IU, la "de la crisis y el fracaso", y apuesta por crear "una nueva organización de izquierdas, más amplia, menos sectaria, menos dogmática y que realmente esté unida".
Partidario de nacionalizar las finanzas para superar la crisis, Carrillo critica que "la socialdemocracia haya derivado en una especie de socialismo liberal". "Aunque creo que Zapatero trata de superarlo", apostilla este político que apuesta por un eurocomunismo alejado de "los objetivos del año 17 del siglo pasado".

La parte en la que hace referencia a IU esta al final del video.
Fuente: ADN/Kaosenlared


Nuevas declaraciones de Rosa Aguilar sobre la IX Asamblea de IU

La portavoz institucional federal de IU y alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, afirmó hoy que "en estos momentos" su única preocupación y todos sus "esfuerzos tienen como objetivo exclusivo que la IX Asamblea Federal de IU sea un éxito", cuando se celebre los próximos días 15 y 16 de noviembre.
Aguilar subrayó que, dado que esa es la principal tarea que se ha marcado a sí misma en relación con IU, "no es esta la ocasión para hablar sobre si Rosa Aguilar se queda o se marcha de IU", porque, según insistió, su única meta ahora "es que la Asamblea Federal de IU sea un éxito", dejando pendiente para después de dicho cónclave la posibilidad de hablar sobre el tema de su continuidad o salida de la coalición, pues, según destacó, ella no dispone "de una bola para leer el futuro y, por tanto, primero tiene que celebrarse la Asamblea Federal".
Por ello, Aguilar indicó que, ahora, su "trabajo en el seno de IU está destinado a que la Asamblea Federal sea un éxito en términos de cohesión interna de la organización, también en cuanto a la política a realizar por parte de IU y en relación con la consecución de un gobierno de IU que le dé estabilidad".
Con tal fin, la alcaldesa de Córdoba consideró que "en el seno de IU" deben tener cabida "el diálogo, el encuentro, el respeto y el acuerdo" en torno a "la centralidad del proyecto", para así "generar, a través de las iniciativas políticas y de las propuestas de dirección, una estabilidad de futuro y para el futuro de IU".
En pos de dichos objetivos, Aguilar, quien con tales argumentos quiso aclarar algunas de sus propias manifestaciones anteriores sobre este tema, aseguró que lo que ella ha hecho "es pedir a todo el mundo generosidad, diálogo y voluntad de encontrarse en torno a un proyecto fortalecido en términos políticos, pues en estos momentos es la hora de la política y el esfuerzo debe hacerse por parte de todos".
En este sentido, la portavoz institucional federal de IU manifestó su creencia en que "el PCE tiene que ser parte de la solución y no el problema", por lo que demandó "un ejercicio de generosidad a toda la pluralidad de IU, para que se pueda encontrar ese espacio central, en torno al que gire la política y el proyecto que representa en la sociedad IU, y que así lo manifieste una dirección colectiva, que es la que ha de gobernar IU".
Fuente: Europa Press