Mostrando entradas con la etiqueta CCOO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CCOO. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de enero de 2009

A la calle contra la carnicería isralí en Gaza

Con un Madrid sitiado por la nieve y la ineficacia de Gallardón y Esperanza Aguirre, esta mañana se presentó en el Círculo de Bellas Artes el manifiesto "Paremos la masacre del pueblo palestino, por la paz en Palestina", un acto que contó con la presencia de actores como Pilar Bardem, Juan Diego y Carmen Machi,
El manifiesto esta suscrito por diversas organizaciones políticas, sociales y culturales, como el PSOE, CC.OO., UGT e IU, ACSUR, Ecologistas en Acción, Confederación Estatal de Asociaciones e Vencinos, Consejo de la Juventud de España, Foro Social de Madrid y un largo etcétera.
Debido a la gran catidad de firmantes y, sobre todo por la presencia en el mismo de organizaciones cercanas al gobierno de Zapatero, el manifiesto es un tanto tibio aunque, entre otras cosas, pide al Gobierno, a la UE y a la ONU "su intervención decidida y urgente para imponer un alto el fuego permanente, organizar un plan de ayuda humanitaria que ponga fin a la situación de emergencia que vive la población de Gaza, y terminar con el bloqueo fronterizo".
Así que, de acuerdo y todos a la manifestación del domingo a las 12.00 de Neptuno-Cibeles a Sol. Eso está hecho.
Pero no voy acabar esta entrada sin decir que la izquierda transformadora debe ir más allá y, - en sintonía con la carta que Cayo Lara le envió hace unos días a Zapatero-, pedir al Gobierno la reformulación de las relaciones diplomáticas con Israel y llamar a nuestro embajador a consulta; la suspensión de los convenios bilaterales con Israel y la revocación del acuerdo de asociación que la UE mantiene con Israel; la prohibición de venta de armas a Israel; la puesta en marcha de un boicot internacional, mediante la retirada de inversiones, congelación de tratados económicos, de investigación desarrollo, comunicaciones, institucionales, deportivos, académicos y culturales, hasta que Israel acate el derecho internacional y los principios universales de derechos humanos, y pedir la expulsión del Partido Laborista Israelí de la Internacional Socialista.
Me ha impresionado mucho esta colección de fotografías de los últimos días en Palestina, que recomienda oportunamente el colega Alexandre, en Lime Culture.

martes, 10 de junio de 2008

Europa pone en marcha un nuevo producto: la máquina del tiempo

En la emboscada que prepararon el otro día los ministros de Trabajo de la Unión Europea, aumentando la semana laboral de 48 a 65 horas, votaron prácticamente todos los países a favor. España, Bélgica, Hungría y Chipre se abstuvieron. Nadie votó en contra.
España, -que suerte tenemos-, es uno de los países más críticos con la posibilidad de ampliar la jornada laboral, y presentó junto a los otres tres países, una declaración en la que aseguró no poder aceptar el texto por el 'retroceso social' que supone. Pero si supone un retroceso social tan amplio que nos coloca en pleno siglo XIX, ¿por qué no votó en contra? ¿A que viene este entusiasmo europeo por meternos a patadas en la máquina del tiempo?
El personal ya ha empezado a echar cuentas: trabajando de lunes a viernes, habría que romperse el espinazo nada menos que 13 horas diarias; si además se trabajara el sábado serían 10,8 horas. ¡Incluso trabajando en domingo habría que hacer más de 9 horas, superando la jornada laboral de 8 horas y sin descansar día alguno!
La pregunta del millón es: ¿Por qué no salen de su escondrijo los máximos dirigentes de CCOO y de UGT? ¿Por qué no dan la cara Fidalgo y Mendez?. Es probable que a la media parte del partido Rusia-España, encuentren un hueco para emitir un comunicado de protesta, por lo menos. ¿Y los sindicatos europeos? ¿Dónde esta la CES?
Veo, no seamos tendenciosos, que algún cargo de CCOO ha levantado la voz, lamenta la posición del gobierno y asegura que el propósito del sindicato es alterar el contenido de su intervención ante la 97 Conferencia de la OIT en representación de los trabajadores españoles el próximo 12 de junio. ¡La patronal europea debe estar temblando ante tan despiadada amenaza!
UGT no se ha quedado a la zaga y su secretario de Acción Sindical se ha echado al monte y ha puesto las cosas claras de una vez por todas: "Este tipo de decisiones en el ámbito europeo no provocan entusiasmo, sino más bien todo lo contrario".
Vamos dados.

martes, 1 de abril de 2008

El Sector Crítico impugna las normas del congreso de CCOO

Agustín Moreno
Representantes del Sector Crítico de CCOO han impugnado ante las Comisión de Garantías del Sindicato las normas por las que se regirá el próximo congreso confederal de CCOO, que se celebrará en Madrid en diciembre de este año, al considerar que se vulneran los Estatutos del Sindicato.
Una decena de miembros del Consejo confederal de CCOO entre los que se encuentran miembros de su Comisión Ejecutiva Confederal, como los históricos dirigentes, Agustín Moreno y Salce Elvira y dirigentes de diversas Federaciones Territoriales y Sectoriales han impugnado las normas que regirán el próximo Congreso confederal de CCOO al considerar que algunos de los puntos vulneran los derechos estatutarios que regulan y protegen la participación de los afiliados y afiliadas del Sindicato en el máximo momento de su participación, como es el debate congresual.
La Comisión de Garantías Confederal ha admitido a trámite el recurso y ha dado audiencia a las partes afectadas para que ejerciten el reglamentario derecho de réplica y pueda clarificarse el estricto contenido del cuerpo normativo por el que se regirán todas las asambleas del mayor sindicato del país -más de un millón doscientos mil cotizantes- que tiene previsto su inicio el próximo 1 de septiembre.
El noveno Congreso Confederal de CCOO tendrá lugar los días 17, 18, 19 y 20 en Madrid y de sus debates deberán salir el nuevo programa de acción y la nueva dirección confederal.
El sector crítico de CCOO espera que este noveno Congreso, al apostar por la integración y el trabajo con reparto de responsabilidades en las tareas de elaboración y dirección para todas las sensibilidades que conviven y conforman al Sindicato, cierre definitivamente la división generada en 1996.
Publicado por Rebelión