Mostrando entradas con la etiqueta EB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EB. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de julio de 2011

Javier Madrazo se va y deja a IU al borde de la ruptura en Euskadi

RAFAEL P. MEISSNER / JUANMA ROMERO
Sobre las brasas aún calientes de la insurrección de la federación extremeña, otro fortísimo incendio se agravó ayer lunes en Izquierda Unida. Ahora, en Euskadi, en el seno de su marca, Ezker Batua. Tras dos años de crisis interna entre los partidarios del exconsejero Javier Madrazo y el ala que abandera el actual coordinador general, Mikel Arana, EB se asoma a la ruptura. Otra más, porque ya en diciembre de 2008 el sector de Oskar Matute se escindió y fundó Alternatiba , hoy integrada en la coalición abertzale Bildu.
Ayer se escribió un nuevo y decisivo capítulo en una batalla que se resolverá definitivamente en la asamblea de refundación del próximo noviembre: Madrazo, líder de EB de 1995 a 2009 y consejero vasco de Vivienda de 2001 a 2009, anunció en su blog que solicitaría su baja de militancia “en los próximos días”. Y se refirió a “los sucesos ocurridos en Álava” como el hecho que ha “profundizado aún más en la división interna”.
En efecto, las conversaciones por el Gobierno de Álava ha actuado de poderoso corrosivo en EB. El PP logró el mando del Ejecutivo gracias a que la federación, tras una consulta a la militancia y tras ver fracasadas las conversaciones con el PNV decidió apoyar a su candidata, Nerea Gálvez, y no respaldar al nacionalista Xabier Agirre. El pasado 7 de julio, en el pleno de investidura de Javier de Andrés (PP) como diputado general, el PNV reveló que había una mesa de negociaciones oculta (una mesa B), en la que EB les exigió “puestos y dinero” a cambio de apoyar la reválida del Agirre como jefe del Ejecutivo.
Según denunció Agirre, la federación había reclamado al PNV recolocar a 43 de sus afiliados, mediar para que les concedieran un crédito de 600.000 euros –del que no se podían dar garantías–, y poder disponer de 300.000 euros de los Presupuestos forales de 2012 para repartir las subvenciones a placer.
A partir de entonces, la guerra se recrudeció. El día 8, Arana acusó a Madrazo y a su escudero, Serafín Llamas –coordinador de la Presidencia de EB–, de haber participado de forma encubierta en las negociaciones con el PNV, exigiéndole “prebendas”, y les declaró “fuera” de la organización. Kontxi Bilbao, portavoz de la comisión negociadora de EB en Álava, reconoció que alguien en su formación había pedido puestos a los nacionalistas, pero cuando se enteró, la comisión oficial (la mesa A) apartó ese tema de las conversaciones, para centrarse en las peticiones programáticas. Madrazo, en su blog, afirmó ayer que no hay “ninguna razón” para imputarle “responsabilidades” en lo ocurrido. "Lamento que se escuden en este hecho para legitimar la ruptura de Ezker Batua-Berdeak", consignaba en su post titulado "Despedida", escrito desde Huelva, donde se encuentra de vacaciones.

¿Convocatoria ilegal?

Ayer, Arana convocó para mañana miércoles al Consejo Político de EB para llevar a cabo una investigación y expulsar a Llamas y a otros presuntos implicados en la mesa B con el PNV. También se pedirá a las dos junteras de EB que entreguen su acta. La intención del coordinador es dar un golpe de efecto y apartar a los responsables de montar “un auténtico buró en la sombra”. “Se movían por las alcantarillas y de allí no tenían que haber salido nunca”, subrayaron fuentes cercanas a Arana. Los madracistas tacharon la convocatoria de ilegal porque “ni siquiera todos los miembros del Consejo han recibido la notificación”.
Las discusiones por la misma convocatoria de los órganos de mando no son nuevas. De hecho, ya en junio de 2010 la dirección se partió en dos y ha funcionado desde entonces una bicefalia de facto entre Arana y Llamas, que les llevó incluso a episodios como presentar diferentes candidatos para el mismo puesto, o incluso agredirse entre militantes.
La dirección federal de IU, a través de su secretario de Organización, Miguel Reneses, ofreció un “respaldo total” a Arana, culpó a los madracistas de “subastar la política” y reprochó al excoordinador de querer “tutelar” EB tras su marcha, en 2009. El entorno de Cayo Lara, no obstante, juzga que el abandono de Madrazo no será creíble si no se va su “brazo ejecutor”, Llamas, miembro también de la ejecutiva federal y responsable de IU Abierta –la corriente de Gaspar Llamazares–. El pasado sábado, el coordinador de la Presidencia ya puso la semana pasada su cargo a disposición de EB.
Madrid cree ya “inevitable” la ruptura en EB, porque "es muy difícil recomponer lo que ya ha alcanzado un alto grado de deterioro". “Nadie se alegra, porque toda división interna te debilita ante la opinión pública, pero ayuda a clarificar el espacio interno. Toda herida infectada hay que sajarla, y más cuando, como en este caso, se cruzan intereses bastardos. El final del madracismo en Euskadi es una buena noticia”, analizaba un dirigente. Los gasparistas pidieron no desencadenar una “caza de brujas interna” y no optar por la expulsión, sino por el diálogo "político".
La asamblea general de EB, prevista para el 12 de noviembre, corre el riesgo de no celebrarse, porque la Comisión de Garantías de la formación la declaró "nula". Arana quiere un cónclave de refundación que rubrique el giro estratégico acordado por EB a partir de la derrota electoral en las autonómicas de 2009.


jueves, 4 de diciembre de 2008

Javier Madrazo: ETA es un cáncer para la sociedad vasca y para la izquierda

El coordinador general de Ezker Batua (EB), Javier Madrazo, ha expresado hoy en Azpeitia su "más enérgica condena" por el asesinato del empresario Ignacio Uría y ha opinado que "ETA es un cáncer para la sociedad vasca y también para la izquierda y los movimientos sociales".
Madrazo ha acudido esta mañana al tanatorio donde se encuentra instalada la capilla ardiente con los restos mortales de Ignacio Uría, a la que acababan de llegar también el lehendakari Juan José Ibarretxe, el presidente de Eusko Alkartasuna, Unai Ziarreta, y el ex presidente del PNV Xabier Arzalluz.
"Hoy es el día para mostrar el rechazo en la calle" por este asesinato, para "rendir homenaje a Ignacio Uría y para trasladar afecto, cariño y solidaridad a su familia", ha señalado el dirigente de EB, quien ha recalcado que "no hay ninguna reivindicación, por legítima que ésta sea, que justifique el asesinato de un ser humano".
"ETA y quienes le apoyan tienen que saber que Euskadi no puede construirse sobre la base de asesinar a seres humanos. Somos mayores de edad para construir nuestro presente y nuestro futuro por vías exclusivamente pacíficas y democráticas", ha añadido Madrazo.
El coordinador de EB ha advertido a la organización terrorista y a sus seguidores de que esta formación política "jamás compartirá con ellos la calle en la defensa de un nuevo trazado para la red ferroviaria vasca mientras no se desmarquen de la violencia y no rechacen estas acciones terroristas

jueves, 27 de noviembre de 2008

27 militantes del sector crítico de EB abandonan el partido

Los veintisiete militantes críticos de Ezker Batua que han decidido abandonar esta formación censuran que la actual dirección, encabezada desde hace trece años por Javier Madrazo, "parece que quiere seguir en el Gobierno (vasco) a cualquier precio", ha señalado Iñaki Valentín, uno de ellos.
Este grupo discrepante ha hecho llegar una carta a los órganos de gobierno del partido para comunicar su desacuerdo con la línea llevada en los últimos años y que, debido a un "cúmulo de cuestiones", han decidido abandonar EB.
Entre los motivos de descontento, ha precisado Valentín, se encuentra la apuesta por el tripartito (PNV-EA-EB) al frente del Gobierno vasco por parte del equipo de Javier Madrazo y "el seguidismo que se hace a la derecha, en este caso, el PNV".
"El tripartito se ha vendido (por parte de la dirección de EB) como un medio para que el Gobierno vasco gire a la izquierda, pero ha acabado siendo un fin en sí mismo, que es gobernar y seguir ahí, parece que a cualquier precio", ha declarado Valentín.
A su juicio, la coalición de gobierno PNV-EA-EB ha causado también "bandazos ideológicos" en su partido: "A veces la gente no ha sabido si Ezker Batua es un partido nacionalista o no", ha criticado.
A esta cuestión se han añadido "las dificultades democráticas internas para mantener posturas discrepantes", y los "personalismos" en el seno de la formación, según ha detallado Valentín.
Las veintisiete personas que han abandonado EB -fuentes del partido informaron ayer, por una confusión, de que eran 28- no pertenecen a una única corriente crítica con la actual dirección, sino que provienen de distintas familias internas y tienen como característica común que han llegado a la conclusión de que "no tiene sentido" continuar en Ezker Batua.
Fuentes de esta formación han precisado que en el seno del partido se conocía la intención de este grupo de militantes de abandonarlo, porque los críticos así lo habían comentado en distintos órganos del partido, aunque se ignoraba cuándo tendría lugar esta maniobra.
El representante de la corriente crítica Encuentro Plural Alternativo (EPA), Ángel Bao -que no es uno de los firmantes de la carta-, ha destacado que estos veintisiete militantes tienen "una larga trayectoria" en EB y que la decisión de abandonarla ha sido fruto de una "profunda reflexión".
Bao ha dicho respetar el abandono de la formación por parte de este grupo, pero ha precisado que no comparte "ni la decisión de irse ni la intensidad de las críticas" a la dirección del partido.
Por su parte, el coordinador general de EB, Javier Madrazo, ha anunciado que comparecerá mañana en Bilbao ante los medios de comunicación para analizar la decisión de este grupo de militantes de abandonar la formación.
En el último congreso de EB, celebrado el 31 de mayo y el 1 de junio de este año, los críticos de EPA aunaron sus fuerzas a la corriente Batzen y presentaron una candidatura alternativa a la de Javier Madrazo, encabezada por el parlamentario Oskar Matute.
Sin embargo, Madrazo, que contó con el respaldo de otra de las familias del partido, el Partido Comunista de Euskadi, fue reelegido por amplia mayoría y se comprometió, en sus primeras palabras tras su designación como coordinador general de EB, a cohesionar las diferentes sensibilidades internas y a "trabajar como una piña".
Fuente: Agencias
Los firmantes
Marí Paz Amezaga
Ritxar Bacete
Iñaki Bolinaga
Isabel Cadenas Cañón
Diego Calvo Sanz
Sergio Campo Lladó
Iratxe Casal
Miriam del Río
Gorka Fayos Miruri
Joseba Fernández González
Gorka Galende Cuadra
Montse González Torm
Iñaki Gortazar
Kepa Hernández
Mikel Labeaga
Jone Martínez Palacios
Oscar Moledo
Alicia López de Muniaín
Emi Luque
Fernando Oses
Txemi Peñas
Javier Pérez Hoyos
Pablo Prado
Agustín Romero Sanz
Yuri Rueda Estévez
Luis Ángel Sánchez de Lachina
Pedro Ugarte
Iñaki Valentín Pérez

martes, 26 de agosto de 2008

Oskar Matute cree que Madrazo no es el más indicado para dar lecciones de ética

El sector crítico de Ezker Batua denunció hoy la "contradicción y el doble rasero" del coordinador general de esta formación, Javier Madrazo, por acusar a algunas federaciones de Izquierda Unida de "inflar" los censos de afiliación para "obtener ventaja" en la IX Asamblea Federal, cuando los de EB han sido recurridos ante la Justicia mediante una demanda que ya ha sido admitida a trámite por los tribunales.
En un comunicado, el portavoz parlamentario de EB e integrante de la lista alternativa a Madrazo presentada en la pasada Asamblea de la formación, Oskar Matute, consideró que su coordinador general "no es el más indicado para dar lecciones de ética" a otras federaciones sobre este asunto, ya que su dirección "dio por buenos unos censos manipulados para garantizar su reelección".
"Nos sorprende que nuestro coordinador general trate de sacar pecho en estas cuestiones que nos afectan directamente a Ezker Batua, pues la dirección de nuestro partido presuntamente infló en dos meses hasta en un 40 por ciento los censos de muchas asambleas y creó otras fantasma, como las de Alegia, Ibarra, Villabona o Anoeta, donde no hay militancia de verdad, para asegurar la continuidad de su gestión", agregó.
Matute recordó que el objetivo de la demanda judicial presentada contra los censos es "saber si la actuación de la dirección de EB se ajusta a la legalidad". "Pero incluso si fuera legal hacerlo, seguimos pensando que inflar los censos y crear asambleas locales fantasma no se ajusta a los criterios ética democrática que deben presidir las actuaciones de una organización de izquierdas como la que nosotros queremos", matizó.
Fuente: Europa Press

sábado, 23 de agosto de 2008

Madrazo acusa a federaciones de IU de "inflar" los censos para "obtener ventaja"

El coordinador general de EB, Javier Madrazo, acusó hoy a algunas Federaciones de Izquierda Unida de "inflar" los censos de afiliación para "obtener ventaja" en la IX Asamblea Federal, de la que surgirá el relevo del actual líder de la formación, Gaspar Llamazares. Además, se mostró convencido de que Llamazares ha sido "maltratado" por algunos sectores del partido y defendió que "sigue siendo un referente fundamental".
En una entrevista a Europa Press, Madrazo expresó su confianza en Izquierda Unida, "la izquierda alternativa y transformadora en España" y criticó la ley electoral, "absolutamente antidemocrática" que conlleva que una fuerza que cuenta con un millón de votos disponga sólo de dos parlamentarios frente a otras que "con 300.000 votos, tienen siete". "Un partido que en las anteriores elecciones obtuvo un millón de votos, es una fuerza política con futuro", dijo.
A su juicio, "todo lo demás" es "solucionable" pese a que "el momento sea complicado y difícil, como consecuencia de esos resultados electorales". "Estoy convencido de que superaremos esta situación y surgirá una formación con fuerza, proyección y futuro", manifestó.
formación con fuerza, proyección y futuro", manifestó.
El mayor reto será, en su opinión, conseguir que se celebre una Asamblea con un resultado "unitario, una dirección lo más legitimada posible y un coordinador con la mayor fuerza". "Desde Euskadi trabajaremos en esa dirección, con esos objetivos y esas claves, porque necesitamos un referente en el Estado, que nos acompañe, y con el que trabajar en la construcción de un Estado solidario, federal y republicano", indicó.

SOBRAN CANDIDATOS
A su juicio, "lo que sobran" en IU son "candidatos" para ocupar la dirección de la formación, porque "hay mucha cantera". "Tenemos muchos nombres -aseguró- no uno, sino varios, por lo que alternativas habrá y se trata de buscar el mayor consenso". Sin embargo, eludió pronunciarse sobre las personas a las que EB prevé proponer, "porque sería la mejor manera de quemar sus nombres". "A partir de septiembre -pronosticó- todo este debate comenzará a surgir con más fuerza".
Por el momento, según indicó, el partido se encuentra en un proceso previo, de construcción de "censos compartidos", en el que todavía no existe acuerdos "para desarrollar una asamblea normalizada". "Tenemos que hacer esfuerzos por acordar esos censos, unos censos transparentes que nos hagan enfrentar a una asamblea normalizada", afirmó.
Para el dirigente de EB, "no puede ser que algunas federaciones hayan presentado censos inflados, sin el suficiente soporte y rigor, como para dar a entender que estamos ante una afiliación que se corresponde con la realidad".
"Tratan de buscar tener ventajas en la asamblea, con una obtención de mayores delegados para obtener mayor correlación de fuerzas. Mientras no despejemos bien esa fase, no tendremos un horizonte despejado para la Asamblea y para que ésta se haga con garantías democráticas", señaló.

LLAMAZARES, MALTRATADO
El coordinador de la formación vasca consideró que existen sectores en Izquierda Unida que "han maltratado" a Gaspar Llamazares quien, aunque haya aclarado que no se presentará a la reelección como coordinador general, sigue siendo "un referente fundamental, un patrimonio del partido, y lo seguirá siendo en los próximos tiempos".
"Se enfrentó a unas elecciones muy difíciles, permitió que tuviéramos grupo parlamentario en la anterior legislatura, y ha sido capaz de dar imagen de una fuerza política útil, capaz de incidir en las políticas de forma constructiva", afirmó.
También eludió las críticas vertidas por esos mismos sectores contra la política desarrollada por EB, y se mostró convencido de que las "bases" de la organización "la comparten" aunque "algunos dirigentes no lo hagan". No obstante, explicó que esas personas, lejos de situarse en "la tradición histórica" de IU "se han ubicado en claves que corresponden a las posiciones de otras fuerzas políticas".

DEBATE
Madrazo dijo "no tener la impresión" de que ese sector de IU logrará hacerse "con las riendas" de la formación en la Asamblea Federal y, en todo caso, emplazó a solucionar "el problema de los censos artificiales". "Sobre censos inflados es fácil tener mayorías, pero hay que obtenerlas sobre censos reales que se ajusten a la afiliación en cada federación, y algunos no se ajustan a las afiliaciones reales", dijo.
Sin embargo, no quiso citar los nombre de "federaciones concretas" porque "no es necesario" y sólo serviría para "alimentar polémicas, que otros ya van a alimentar, y sólo hacen daño a la formación".
"Ojalá seamos capaces de aclarar ese punto decisivo, porque si no, el futuro de IU no será bueno y la asamblea será un auténtico desastre", concluyó.
Fuente: Diario Metro

domingo, 29 de junio de 2008

EB pide a Zapatero que reflexione y respete la voluntad del Parlamento vasco

El coordinador general de EB, Javier Madrazo, ha pedido al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que "reflexione y acepte la voluntad del Parlamento vasco" porque "dar la voz a la ciudadanía no puede ser nunca un delito" . En una rueda de prensa ofrecida ayer en Bilbo, Madrazo recordó que tanto el presidente del Gobierno español como el del PSOE "han hablado con ETA, con Batasuna, han alcanzado acuerdos políticos con quienes ejercen la violencia", por lo que ahora no puede recurrir ante los tribunales una convocatoria "legal, legítima y democrática".
"Responderemos a un recurso ante el TC con la ley en la mano y también con la movilización social y política, presentaremos en su momento las alegaciones correspondientes, emplazaremos al TC a que trabaje desde la independencia, la objetividad y la imparcialidad; denunciaremos todas las estrategias del PSE y del PP dirigidas a influir e intentar condicionar el voto de los magistrados del TC", adelantó.
Sobre esta cuestión, reconoció que su objetivo es "muy difícil" dado que quienes detentan el poder en la judicatura "están muy politizados y muy sometidos a las tesis más reaccionarias, más retrógradas y más involucionistas".
Fuente: Gara vía Rebelión

martes, 3 de junio de 2008

Reconstruir la identidad de izquierdas de Ezker Batua

Por su interés reproducimos a continuación algunos fragmentos del discurso de Oskar Matute ante el plenario de la VII Asamblea de Ezker Batua-Berdeak. Durante el transcurso de la misma no pudo ser desarrollado en su integridad debido a las limitaciones y repartos de tiempo aprobados por la mesa de la Asamblea. Este texto ha sido obtenido gracias a los blogs Irrintzia y Arrasateko Ezkerra Batzen.
Los problemas de identidad de Ezker Batua nos son problemas de indefinición programática. Cualquier observador neutral y bien intencionado que lea atentamente los documentos oficiales tendrá que reconocer que las opiniones de EB sobre no importa cual problema social o político, son opiniones progresistas que diseñan un modelo de sociedad más justa y distributiva; más ecológica y feminista; más democrática y más solidaria que la sociedad modelada por los proyectos neoliberales al uso.
Nuestros problemas de identidad provienen de otra parte.
A saber:
1.- De la enorme contradicción que existe entre el discurso que hacemos y la práctica social que realizamos. La distancia entre lo que decimos ser (una izquierda alternativa) y lo que en realidad somos (una izquierda pegada a los faldones neoliberales del PNV) genera desconfianza y crisis de legitimación del proyecto de EB.
2.- De la contradicción entre la acción alternativa (contribuir a organizar la acción ciudadana contra las injusticias sociales y políticas), y la gestión administrativa de las parcelas de poder que nos ha cedido el PNV
3.- De la contradicción entre la independencia política que proclamamos y la dependencia económica de las subvenciones públicas del Gobierno Vasco.4.- De la contradicción entre la democracia que demandamos a otros y la falta de democracia que existe en el interior de nosotros mismos.
5.- De la contradicción entre afirmar la idea de reconstrucción de la izquierda vasca y afirmarnos a nosotros mismos como la única izquierda realmente existente.
Leer aquí o aquí el texto íntegro del discurso

domingo, 1 de junio de 2008

Madrazo reelegido coordinador de EB con el 78'72 % de apoyo del C.Político

Javier Madrazo fue reelegido hoy coordinador general de Ezker Batua-Berdeak, al lograr el 78,72 por ciento de los votos del Consejo Político, cifra superior a la lograda en la anterior Asamblea General. Por su parte, el sector de Oskar Matute retiró su candidatura y se abstuvo mayoritariamente en la votación.
La VII Asamblea General de la formación de izquierdas concluyó con la proclamación de Madrazo, de nuevo, como coordinador general para los próximos cuatro años. Este porcentaje supone casi un 16 por ciento más que el obtenido hace cuatro años, en el que fue respaldado por el 62'8 por ciento de los miembros del Consejo Político.
En esta votación, en la que participaron 94 del centenar de miembros del Consejo, el sector liderado por Oskar Matute decidió retirar su candidatura a coordinador general y se abstuvo mayoritariamente en la votación -17 abstenciones que representan un 18 por ciento-. Asimismo, se registraron tres votos negativos.
Previa a la designación del responsable de EB, la VII Asamblea General de esta formación eligió al Consejo. La lista de Javier Madrazo obtuvo 366 votos, de un total de 478 electores, lo que representa un 76,56 por ciento. Ello supuso contar con 77 miembros en el Consejo.
La candidatura de Oskar Matute recabó 108 apoyos (22,59 por ciento), por lo que cuenta con 23 integrantes en el máximo órgano entre asambleas de EB. Además, se registraron cuatro abstenciones.
Por la mañana, se votaron los documentos político y de Estatutos, al que se adhirieron las enmiendas debatidas el día anterior. La Ponencia Política recabó un apoyo del 80,25 por ciento y el texto estatutario un 80 por ciento.
En su intervención final, tras ser reelegido, Madrazo manifestó el "honor, afecto y sentimiento de responsabilidad" que le embarga porque ha sido designado para "coordinador los esfuerzos de cerca de dos millares de afiliados".
En su discurso, defendió la lucha de la izquierda a favor de "los desheredados de un sistema injusto, por los parias de la tierra, por la mujer maltratada, el inmigrante criminalizado y el joven sin futuro".
"Trabajaremos por una sociedad más justa y mejor, porque el futuro para nosotras y nosotros empieza hoy", afirmó, para llamar al consenso y a la unidad, ya que, según afirmó "todas y todos somos imprescindibles para sacar adelante el proyecto de Ezker Batua". "A partir de hoy sólo hay una lista, sólo hay una dirección, la de todas y todos, la de Ezker Batua-Berdeak", concluyó.
Fuente: Europa Press

sábado, 31 de mayo de 2008

El blog de Arkimia, para seguir en directo la VII Asamblea de Ezker Batua

Desde el blog de Arkimia se puede seguir en directo la VII Asamblea de Exzker batua-Berdeak que se celebra este fin de semana en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
La idea de Fernando Martinez Hinojal (también uno de los promotores de la Asamblea virtual) es extraordinaria y novedosa aunque puede llegar a ser exhaustiva. En su comentario posteado esta mañana nos cuenta la primera sesión del encuentro:

10:15. Tras constituirse la mesa y aprobarse el reglamento, el congreso ha empezado con la intervención del actual Coordinador General, Javier Madrazo, que está -en estos precisos momentos- haciendo un resumen de la gestión en el periodo recién acabado, resumen y declaración de intenciones a la vez. Un par de frases extraídas de su intervención:
"No tenemos hipotecas" (hablando de la participación en gobiernos y coaliciones).
"No pactaremos con siglas, sino con programas".
"Ezker Batua-Berdeak sólo puede crecer desde la suma" .

12:30. Se han presentado detalladamente los distintos apartados del informe de gestión por parte de sus responsables, y a continuación se produce el debate en dos comisiones con intervenciones a favor, en contra y mediopensionistas respecto a la gestión del pasado reciente de EB-B. Como en botica, hay de todo: desde quien habla de "gestión nefasta" a quien apoya incondicional y acríticamente la gestión realizada. Se habla de crecimiento, de consolidación, de participación en gobiernos,... Un invariante en casi todas las intervenciones -parece que es el tema más polémico, del que casi tod@s opinan- es la participación en el Gobierno Vasco de EB-B.
12:50. Se vota en cada comisión el informe de gestión, y en proporción a los votos a favor, en contra y abstenciones recibidos en cada comisión, se divide el tiempo disponible (50 minutos) para hacer la defensa de ese sentido del voto en el plenario, que se vuelve a reunir ahora. El resultado de esa primera votación preliminar dice bastante sobre el sentimiento general de la Asamblea en cuanto a la satisfacción sobre el pasado periodo entre asambleas:

  • votos a favor del informe de gestión: 99+120=219 votos
  • votos en contra:30+34=64 votos
  • abstenciones:28+37=65 votos

El reparto es 77 % para hablar a favor y el resto, 23 %, para el voto en contra, porque los abstencionistas no han presentado peticiones de palabra.

13:00. Empieza Duñike Agirrezabalaga , concejala en el Ayuntamiento de Donostia, en el turno de palabra en contra del informe de gestión. Alguna idea tomada al vuelo de su exposición, que combina el reconocimiento de las cosas que se han hecho bien y algunas que se reclaman como sombras en la gestión:
"Ha habido cosas positivas, pero el sistema educativo (público) y el sistema sanitario (público) ha dejado bastante que desear" (hablando de la gestión en el Gobierno)
Ángel, compañero de Araba, es muy critico también la falta de perfil propio en sanidad pública-Osakidetza, falta de apoyo a la educación pública vasca, institucionalización-profesionalización de nuestra actividad, y la confusión entre lo organizativo y lo institucional en recursos y personas.

viernes, 30 de mayo de 2008

Matute encabeza la lista alternativa a la de Madrazo en la VII Asamblea de EB

El parlamentario de Ezker Batua (EB) Oskar Matute encabezará una lista alternativa a la del coordinador general de la formación, Javier Madrazo, en la VII Asamblea de esta formación que se celebrará este fin de semana en Bilbao.
Así lo ha confirmado hoy en los pasillos del Parlamento el propio Matute quien, además, ha dicho que el sector crítico también presentará un texto alternativo a la ponencia política oficial, junto con enmiendas parciales a la misma.
El pasado 10 de mayo un grupo de militantes de Ezker Batua hizo público un posicionamiento a favor de una 'profunda renovación en los liderazgos' y la forma de actuar de la coalición, para que su futuro 'no dependa de la permanencia' en el Gobierno Vasco, cuya actual articulación junto al PNV y EA consideraron 'finalizada'.
Entre los integrantes de ese grupo estaban, además de Matute, la concejala en el Ayuntamiento de San Sebastián Dukiñe Arrizabalaga, el juntero vizcaíno Jonathan Martínez y el ex director de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco Angel Bao.
Estos militantes pertenecen al denominado sector crítico de EB encuadrado en las plataformas Encuentro Plural Alternativo (EPA) y Batzen que apoyarán a Matute en la VII Asamblea que se va a celebrar este fin de semana.
Matute ha reconocido que los críticos no van a poder imponerse al sector oficial, que cuenta con el apoyo del PCE, y ha agregado que, a pesar de ello, 'somos gentes de EB y lo vamos a seguir siendo, aunque el terreno de juego que nos han marcado para celebrar esta asamblea no es el más idóneo'.
'No voy a decir que el porcentaje que saquemos no nos importe, pero se trata de la primera piedra de un nuevo edificio que debe ser una nueva EB'.
En cuanto a las reivindicaciones que se plasmarán en el texto alternativo, Matute ha señalado que la permanencia de EB en el Gobierno Vasco 'supone una atadura para nuestra puesta en práctica de políticas más claras en el campo de la izquierda'.
'Nuestra presencia en el Gobierno Vasco ha sido positiva, pero debe hacerse balance porque no podemos hacer que lo que era un medio para demostrar que EB podía gestionar para transformar y reivindicar se convierta en un fin', ha concluido.
Fuente: Agencias

jueves, 29 de mayo de 2008

IU ve con normalidad la consulta de Ibarretxe pero pide incluir condena a ETA

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, ha visto con "normalidad democrática" la consulta promovida por el lehendakari, Juan José Ibarretxe, en el País Vasco, aunque ha pedido incluir la "condena expresa y directa" a ETA y el compromiso de que "el derecho a decidir" se ejercerá sin violencia.
El líder de la federación ha instado, en un comunicado, a tener "muy en cuenta" que "los terroristas vuelven a querer imponer sus planteamientos por la fuerza", por lo que la consulta anunciada por Ibarretxe para el 25 de octubre "no debe obviar esta situación actual".
En sus dos preguntas, el lehendakari plantea a los ciudadanos si están de acuerdo con un final dialogado de la violencia y con una negociación entre los partidos sobre el derecho a decidir.
Sin embargo, las cuestiones deberían incluir "una condena expresa y directa a ETA", en la que EHAK (PCTV) tendrá "la mejor manera de pronunciarse" sobre esta cuestión".
Los grupos del tripartito (PNV, EA y EB) en el Parlamento vasco tienen 32 escaños, mientras que PSE y PP, contrarios a la iniciativa, suman 33, por lo que si Aralar se une al tripartito, los votos de EHAK serán decisivos para romper el empate y lograr que se apruebe la celebración de la consulta.
En este sentido, el coordinador general de IU ha indicado que con la condena se conseguirá que EHAK "no reciba en este debate un protagonismo democrático del que carece" y que "no manche" un proceso que tiene que ser "claro y democrático".
Asimismo ha urgido a asumir un "compromiso explícito" para que los vascos puedan ejercer su derecho sin la "más mínima amenaza ni condicionante" de la banda terrorista, y bajo un acuerdo previo entre las instituciones y los Gobiernos vasco y español.
Esta mañana el lehendakari, Juan José Ibarretxe, acompañado por los miembros de su Consejo Político, Joseba Azkarraga (EA) y Javier Madrazo (EB), ha entregado a la presidenta del Parlamento vasco, Izaskun Bilbao, el proyecto de ley de consulta aprobado ayer por el Ejecutivo vasco.
Fuente: EFE

miércoles, 14 de mayo de 2008

Madrazo asegura en una entrevista en Público que el tripartito no está agotado

El coordinador general de Ezker Batua, Javier Madrazo, asegura en una entrevista que publica hoy Público que tiene poca confianza en que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acepte negociar la “propuesta abierta” del lehendakari, Juan José Ibarretxe, para sentar las bases de la normalización política y la paz, a partir del encuentro del día 20. “Está muy sobrado y no ve la necesidad de pactar”, afirma.
Más adelante indica que no cree que el ripartito esté agotado: "Todo lo contrario. Es un proyecto con pasado, con presente y con futuro, aunque el futuro dependerá de lo que digan los ciudadanos y las ciudadanas en las urnas en las próximas elecciones autonómicas. Éste es un Gobierno entre nacionalistas y no nacionalistas que está trabajando a pleno rendimiento, y si la ciudadanía revalida esta apuesta, creo que puede tener continuidad".
Sobre si EB tomará medidas para expulsar a sus ediles en Arrasate-Mondragón, Madrazo indica que "hemos expresado nuestro desacuerdo con los concejales. Cambiaremos los estatutos en la próxima Asamblea, si ésa es la voluntad general, para que decisiones que tiene proyección general no se tomen exclusivamente en el ámbito local. Que el PSOE no haga con EB lo mismo que hizo el PP con él: criminalizarle y lincharle permanentemente. Eso no lo vamos a aceptar".
"Ya sé que hay sectores (de IU en el resto del estado) que no comparten la política de Ezker Batua, pero afortunadamente la mayoría sí lo hace. Y tenemos una relación basada en el respeto, la solidaridad y la coincidencia. Yo aspiro a seguir por el mismo camino. Nos sentimos parte de un proyecto federal y no se entiende sin el componente vasco".
Fionalmente explica Madrazo que EB tiene que ser capaz de situar la agenda social en el centro del debate político. "Tenemos que esforzarnos para que la política vasca gire en la medida de lo posible en torno a las cuestiones que preocupan a la gente, las cuestiones sociales: el empleo, la vivienda, el medio ambiente, la igualdad, las políticas de integración… Porque la cuestión del mono tema del conflicto vasco ya aburre un poco a la gente y está provocando un alejamiento de la sociedad respecto a la política".
Ver aquí la entrevista entera

lunes, 12 de mayo de 2008

O.Matute: representamos ideas de un mejor presente y un futuro necesario

Encuentro en la red una reciente y muy completa entrevista que le hace el diario Deia al dirigente de Ezker Batua-Berdeak Oskar Matute.
La entrevista también se puede encontrar en el blog personal de Oskar.
Entre otras muchas cosas, el líder opositor de EBB dice: "Creemos que representamos ideas de un mejor presente y de un futuro necesario para EB. En ese sentido, estamos encontrando un apoyo importante tanto en cargos públicos como en militantes en las asambleas de base, que nos piden que demos forma a estas reflexiones en una apuesta por una candidatura alternativa si nuestros planteamientos no son asumidos por la dirección".
Leer en el blog de Oskar Matute la entrevista completa.

domingo, 11 de mayo de 2008

Comunicado de los criticos a la dirección de Ezker Batua

Aquí va un extracto del comunicado que ayer hizo público el grupo critico con la dirección de Ezker Batua. Recordemos que entre otros integrantes independientes del proyecto se encuentran las corrientes políticas Batzarre (Oskar Matute) y Encuentro Plural Alternativo (Ángel Bao).
EBb debe ser referente de la izquierda social de Euskal Herria. Entre todos y todas debemos ser capaces de trasladar un discurso acompañado por una práctica coherente, capaz de volver a ilusionar a los hombres y mujeres que creen que otro mundo es posible, que la alternativa al capitalismo es posible y que está aun por construir. Debemos, en definitiva, volver a tender puentes a los movimientos sociales y a los sectores sindicales que apuestan por la transformación social y por construir un País donde la izquierda sea hegemónica tanto en la transmisión de valores a nuestra sociedad, como en la efectiva materialización de los mismos.
Somos conscientes de que esta es una senda difícil, que es un trabajo a medio y largo plazo en el que los altibajos son inevitables. No pretendemos la exclusividad; sabemos que somos muchas las personas y las organizaciones de Euskal Herria llamadas hacer este camino en una misma dirección, pero no renunciamos a nuestro papel en esta historia de emancipación. Los que defendemos esta candidatura queremos que EBb sea un movimiento político social permanentemente inacabado, en debate e interacción constante con los movimientos populares, capaz de fortalecer la izquierda social y de dar cuerpo a estrategias compartidas de transformación de la realidad existente.
Sin dejar de reconocer algunos logros de la Consejería de Vivienda y Asuntos Sociales, no podemos obviar el precio de nuestra presencia en el gobierno de Lakua, en el que no hemos sido capaces de condicionar las grandes decisiones en materia de infraestructuras, política ambiental, y en aspectos básicos, para construir una sociedad más justa, tales como la configuración de los servicios básicos en materia de salud o educación y la creación de un sistema de protección social universal.
Leer en Irrintzia el texto completo

Militantes de EB reclaman una renovación que incluya a los líderes del partido

Un grupo de militantes de Ezker Batua defendió ayer una «profunda renovación» en los liderazgos y en la forma de actuar de esta formación, para que su futuro «no dependa de la permanencia» en el Gobierno Vasco, cuya fórmula actual -el tripartito junto a PNV y EA- consideran «finalizada».
Este grupo, al que ayer le pusieron «cara y voz» el actual portavoz de EB en el Parlamento Vasco, Oskar Matute, la concejala de Donostia Duñike Agirrezabalaga, el juntero vizcaíno Jonathan Martínez y el ex director de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco Ángel Bao, presentó oficialmente una candidatura alternativa a la del actual coordinador general, Javier Madrazo. Matute será previsiblemente el candidato del sector crítico -aún por elegir- para relevar en su cargo al actual líder de la formación, en la Asamblea General que tendrá lugar los próximos días 31 de mayo y 1 de junio en Bilbao.
El dirigente de EB consideró que su formación, durante los últimos años, se «ha enmarañado en los hilos de poder institucional, casi siempre bajo el paraguas del tripartito» y abogó por finalizar el actual ciclo de alianzas con PNV y EA y por mantener la soberanía local, como ha ocurrido con las llamadas mociones éticas para desalojar a ANV de las alcaldías.
Matute señaló que la plataforma alternativa, que según dijeron representaría al 40% de la militancia, es un equipo de «participación plural y colectiva» frente a «liderazgos unipersonales», y anunció que hasta el próximo día 23 intentarán conseguir el mayor número de delegados para disputar el cargo a Madrazo, que cuenta ahora con mayores apoyos.
En este sentido, acusaron al actual coordinador general de «teledirigir» el proceso de renovación «con prácticas muy poco democráticas» para mantenerse en el poder. «La dirección y el coordinador general han decidido hacer una asamblea a su imagen y semejanza, con sus métodos y sus prácticas tratando de llegar al 62-65% y para eso se está preparando e instrumentalizando la asalmblea», denunció Bao.

viernes, 9 de mayo de 2008

EB no apoyará ninguna consulta que "desborde la legalidad"

La ponencia política que Ezker Batua tiene previsto debatir en su próxima Asamblea General, a celebrar el 31 de mayo y 1 de junio, precisa que esta formación no apoyará "ninguna consulta" que "desborde la legalidad vigente" porque supondría "privar de legitimidad" y restar consenso a "todo el proceso subsiguiente".
A falta de finalizar el plazo de enmiendas al texto político y a los Estatutos propuestos por la dirección de esta formación -termina el próximo 16 de mayo-, en el documento político se reclama que una iniciativa en la que se proponga un "posible cambio en el marco de convivencia" en el País Vasco sea respaldada por "una mayoría absoluta del censo y en ausencia de violencia".
Según ha adelantado hoy en una nota de prensa este partido, la ponencia establece que, en el caso de que ETA siguiera actuando, debería instarse a los ciudadanos a pronunciarse "expresamente" contra el uso de la violencia de ETA.
En el comunicado se recuerda que la dirección quiere modificar los estatutos internos en el apartado referido a las competencias exclusivas de las asambleas locales, de tal forma que si un asunto transciende del ámbito municipal será el conjunto de la afiliación, a través de sus órganos de dirección, el que adopten una decisión.
Ello, para evitar que se vuelvan a reproducir situaciones como las de Arrasate (Guipúzcoa), donde los tres concejales de EB-Zutik se negaron a apoyar -en contra de los criterios de la dirección- la moción ética consensuada por PSE-EE y PNV para exigir la dimisión de aquellos concejales que no condenen la violencia de ETA.
Está previsto que en la VII Asamblea General de EB se elija también a la nueva ejecutiva de la formación, algo que corresponderá a los 499 compromisarios que están siendo elegidos estos días, en un proceso que finalizará el próximo 23 de mayo.
Por el momento, los apoyos que está recabando el actual coordinador general, Javier Madrazo, han sido importantes tanto en Bilbao como en Vitoria, frente a quienes cuestionan la permanencia de EB en el Gobierno vasco, como el parlamentario Oskar Matute.
El pasado día 2 de abril, seis dirigentes y cargos públicos de EB, entre quienes estaba Matute, firmaron una carta -a la que se han sumado otro 32 concejales de este partido- en la que reclamaban "autocrítica" a su formación ante el "fracaso electoral" en las elecciones locales y cuestionaban sus acuerdos de gobierno con los nacionalistas en las instituciones vascas, algo que, sin embargo, ha defendido el coordinador general.
Madrazo ha opinado que el tripartito vasco "tiene pasado, presente y futuro" y ha asegurado que, de cara a su reelección, le "parecería insuficiente" obtener un respaldo menor al 62 ó 63 por ciento de los miembros del cónclave.
Del total de compromisarios, 306 proceden de Vizcaya, 125 de Guipúzcoa y 68 de Álava, en representación de las 79 asambleas locales de Ezker Batua en Euskadi.
Fuente:EFE

jueves, 1 de mayo de 2008

Prisión incondicional para la alcaldesa de Mondragón

La alcaldesa de Arrasate-Mondragón (Guipúzcoa), Ino Galparsoro, ingresó anoche en la prisión de Soto del Real por orden del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. La Fiscalía pidió esta medida al entender que, como representante de Acción Nacionalista Vasca (ANV), "es la voz institucional que le queda a ETA".
Galparsoro está acusada de los delitos de colaboración con organización terrorista (que podría agravarse a integración, si aparecen más indicios contra ella) y quebrantamiento de medidas cautelares, por su "voluntad rebelde" ante la suspensión de actividades de ANV acordada por el juez el pasado 8 de febrero.
En este sentido, el auto cita la moción alternativa presentada el pasado día 24 en relación con la condena a ETA por el asesinato de Isaías Carrasco que debatía el Ayuntamiento de Mondragón: estaba firmado por el Grupo Municipal ANV/EAE, lo que incumplía la suspensión.
Además, Garzón dice que "se constata también" que utiliza, como ha sucedido en el Ayuntamiento de Pamplona o San Sebastián, la denominación electos independentistas, con la que "disfrazan" que detrás está ANV. Respecto a la "eventual responsabilidad" de otras personas por utilizar este nombre, el juez anuncia que "se analizarán aparte".
Garzón hace suyos los argumentos de la fiscal Dolores Delgado y señala Galparsoro ha desarrollado distintas responsabilidades en el seno de organizaciones integradas en ETA desde 1987, como Euskal Herritarrok y Batasuna. Su vinculación con ANV surgió en 2007, "en el marco del plan o estrategia de Batasuna-ETA de poseer representantes en organizaciones legales", tras la sentencia que declaró organización terrorista al aparato político de la banda, Ekin.
Leer aquí el artículo completo

martes, 29 de abril de 2008

La cosa queda entre moluscos

Dijo el otro día Gaspar que nuestros concejales en Arrasate tienen la sensibilidad de una almeja. En algún otro lado he oído que solo se refería a la concejala que votó en contra de la llamada "moción ética", que para colmo es militante de Zutik, con lo que lo referido a lo disciplinario tiene poco sentido. El caso es que las declaraciones fueron especialmente duras, como no se recuerdan. Llegué a leer, no sé si producto de las prisas de algún redactor de edición digital (ya que ahora no lo encuentro), que "quien no condena la violencia está fuera de IU". Confío en que fuera mala transcripción de becario, porque narices tendría decir eso de Ander y Joseba.
Yo, sinceramente, no tengo nada claro lo que deberían haber hecho ante la situación que se les planteaba. Evidentemente, es indecente que el grupo mayoritario no sea capaz de repudiar el asesinato de un convecino, de un compañero de Pleno hasta hace poco, de un currante. A la vista de todos ha quedado, y solo las personas más cerradas de mente podrán pensar que los más de 3.000 votantes de ANV son insensibles a eso. Pero tengo muchas dudas, y no es una fórmula retórica, acerca de si el terrorismo debe condicionar todos y cada uno de los ámbitos de la política vasca. Es decir: ¿la acción criminal de ETA obliga a la excepcionalidad de gobiernos municipales sin programa y sin más unión que el rechazo a la violencia? O, mejor dicho: ¿los habitantes de los municipios vascos deben tener su vida y su representación sometida exclusivamente a esos parámetros? ¿No es, en cierto modo, una victoria de ETA? La representación en Arrasate es ciertamente plural, y el gobierno municipal de lo cotidiano (el urbanismo, la acción social, los servicios públicos) sería ciertamente complicado sobre la base de un acuerdo de ese estilo. ¿Debe ponerse en segundo plano respecto a un rechazo a la actitud cínica de ANV? No lo tengo nada claro, en serio.

Carta a Llamazares de una concejala de Arrasate

Julia Monge Sarabia es militante de Zutik y concejala de Ezker Batua/Berdeak-Zutik en Arrasate
Impresionada por sus declaraciones, tanto en la forma como en el fondo, me gustaría hacerle algunas apreciaciones sobre los dos concejales de Ezker Batua-Berdeak, con los cuales comparto grupo en el Ayuntamiento, además de amistad, y para los que usted pide la expulsión.
No voy a defender aquí la postura que hemos mantenido ante la cascada de mociones, porque creo que está suficientemente documentada y además respeto que usted no la comparta. Sólo quiero señalar el trabajo de Joseba (13 años en el Ayuntamiento) y Ander (5 años) en Arrasate. Sería muy interesante para ilustrarlo que usted mismo se diera una vuelta por nuestro pueblo: entre en cualquier tienda del casco y pregunte por ellos, le informarán de cómo han reivindicado la pervivencia del pequeño comercio en contra de las grandes superficies; visite la Residencia de ancianos y hable con las trabajadoras subcontratadas, éstas saben mucho de diferencias salariales y le contarán quién se está preocupando por ellas; también cambie impresiones con las personas dependientes que acaban de ver como desaparecía una larga lista de espera y sus necesidades están más atendidas, en los colegios públicos sabemos que Joseba siempre tuvo un rato libre para escuchar una infinidad de demandas y defendió en los plenos, en absoluta soledad (ha estado muchos años como único concejal de este partido) muchas de nuestras peticiones.
Leer en Irrintzia el artículo completo

sábado, 26 de abril de 2008

Documento político de la VII Asamblea de Ezker Batua-Berdeak

Pongo a disposición una dirección de interés que tenía a mano desde hace días pero que se me había olvidado colgar en estas páginas.
Se trata del documento político que se va a presentar en la VII asamblea de Ezker Batua-Berdeak.
Es un texto en PDF y se pueder ver aquí.